La AEF destaca que más del 31 % de las franquicias en Catalunya ya están lideradas por mujeres

Según la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), entidad que representa y analiza al conjunto del sistema de franquicias en el Estado, Catalunya se sitúa entre los territorios con mayor peso del emprendimiento femenino, con un 31,08 % de franquicias gestionadas por mujeres.

|
AFC mujeres
Mujeres liderando - Imagen de la Asociación de Franquicias de Catalunya

 

El tejido empresarial catalán avanza con paso firme hacia un modelo más paritario e inclusivo. Así lo constata el último informe de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), organismo de referencia que aglutina a gran parte del sector franquiciador estatal, y que revela que el 31,08 % de las franquicias en Catalunya están lideradas por mujeres. A nivel estatal, el dato se eleva al 33,7 %. Este crecimiento no solo visibiliza el papel creciente de las mujeres emprendedoras, sino que interpela directamente al modelo empresarial tradicional: históricamente más masculinizado, vertical y poco permeable a la diversidad.

Catalunya, entre los territorios impulsores del cambio

El estudio, La Mujer en la Franquicia. España 2025, posiciona a Catalunya entre las comunidades autónomas con mayor peso del emprendimiento femenino en franquicia. Junto a Madrid, la Comunidad Valenciana y Andalucía, concentra más del 80 % del total de mujeres franquiciadas del Estado.

“Catalunya, con su tejido económico diverso y maduro, está siendo un referente en esta transformación”, afirma Xavier Vallhonrat, presidente de la Associació de Franquícies de Catalunya (AFC) y colaborador del estudio. “El sistema de franquicia no solo está ofreciendo oportunidades reales a mujeres emprendedoras, sino que también reconoce su valor en la gestión y la dirección empresarial”, añade.

Crecen los liderazgos femeninos en los órganos de decisión

Uno de los datos más relevantes del informe es el aumento sostenido de la presencia femenina en los órganos de dirección de las centrales franquiciadoras: actualmente, el 33,31 % de los puestos de alta responsabilidad están ocupados por mujeres. Además, un 77,97 % de las enseñas cuentan con presencia femenina en sus estructuras directivas, frente al 69,6 % del año anterior.

Este avance implica no solo una mejora cuantitativa, sino un cambio en la cultura organizativa hacia modelos de liderazgo más inclusivos, participativos y orientados al bien común.

Áreas estratégicas con mayor representación femenina

Marketing y Recursos Humanos siguen siendo las áreas con mayor representación femenina, con un 42 % de los puestos directivos ocupados por mujeres. Pero la tendencia ya empieza a consolidarse también en espacios de toma de decisiones como las direcciones generales y los departamentos de expansión.

“Esta evolución no solo representa un avance hacia la igualdad”, subraya Vallhonrat, “sino que también enriquece la competitividad y la capacidad de innovación del sistema de franquicias. Las empresas que apuestan por el liderazgo femenino están mejor preparadas para entender y conectar con su entorno”.

Igualdad y competitividad: una alianza estratégica

El estudio no solo es una radiografía de la situación actual, sino también una llamada a sostener y acelerar este proceso. Catalunya, con más de un tercio de sus franquicias en manos de mujeres, avanza hacia un modelo empresarial más igualitario. Pero la consolidación de esta tendencia exige seguir rompiendo barreras estructurales: desde la conciliación y la corresponsabilidad, hasta la ruptura del techo de cristal y la eliminación de sesgos de género.

El liderazgo femenino en el sistema de franquicias ya no es una excepción. Es —cada vez más— una realidad que transforma, diversifica y fortalece el futuro empresarial de Catalunya.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA