Barcelona activa 37 medidas para mitigar el impacto turístico en el barrio de la Sagrada Família

El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha un plan integral que contempla 37 acciones hasta 2027 para preservar la calidad de vida en el barrio de la Sagrada Família, con una inversión superior a los 15 millones de euros. La iniciativa busca equilibrar turismo, comercio local y bienestar vecinal, a través de medidas de movilidad, convivencia y regeneración urbana.

|
EuropaPress 6888597 zona alta afluencia sagrada familia barcelona (1)
Zona de alta afluencia de la Sagrada Família en Barcelona. - AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

 

El Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado este verano la ejecución del Pla d’acció de l’Espai de Gran Afluència (EGA) 2024-2027, una hoja de ruta con 37 medidas concretas diseñadas para minimizar el impacto del turismo masivo en el entorno de la Sagrada Família, uno de los enclaves más visitados y, a la vez, más tensionados de la ciudad.

Con un presupuesto total que supera los 15,4 millones de euros, este plan ya ha activado el 65% de las acciones previstas, en un esfuerzo por “liberar el espacio público”, fomentar el comercio de proximidad, reducir molestias vinculadas a la afluencia turística y devolver al barrio espacios y calidad para las actividades vecinales.

El teniente de alcalde de Economía y concejal del distrito del Eixample, Jordi Valls, ha subrayado que “lo más importante de la ciudad son sus vecinos y vecinas, que quieren recuperar la ciudad para sí mismos”, un mensaje que refleja el espíritu de esta intervención.

Seguridad, convivencia y gestión del espacio público

Una de las medidas destacadas es la implantación de un dispositivo de gestión de conflictos sociales, operando hasta noviembre, en el que participa el Servei de Gestió de Conflictes d’Àmbit Social a l’Espai Urbà (SGC). Este recurso pretende atender y mediar en situaciones tensas que surgen por la convivencia entre residentes, visitantes y comerciantes.

Además, se ha reforzado la presencia de la Guardia Urbana para garantizar la seguridad, junto con un aumento significativo en las tareas de limpieza, que ahora cuentan con 10 nuevas papeleras de autocompactación de alta capacidad, y la incorporación de seis agentes cívicos dedicados a la atención y orientación de quienes transitan por la zona.

Comercio local: inspecciones y ayudas para revitalizar la economía de proximidad

Desde mayo, el Ayuntamiento ha realizado una exhaustiva campaña de inspección para asegurar que los establecimientos respeten la normativa vigente. De las 41 terrazas analizadas, 28 han resultado conformes, mientras que 13 presentaron irregularidades principalmente relacionadas con la ocupación excesiva del espacio público y la instalación de mobiliario no autorizado.

En paralelo, se han activado subvenciones bajo el programa Impulsem el que fas, con dos líneas de ayudas de hasta 8.000 y 22.000 euros. Estas están dirigidas tanto a la mejora de la competitividad de pequeños comercios y servicios con menos de 200 metros cuadrados, como al fomento de la apertura de nuevos negocios en locales de planta baja, con el objetivo de dinamizar la economía local y preservar la identidad comercial del barrio.

Movilidad: adaptaciones para un espacio más fluido y seguro

Para liberar zonas cercanas a la Sagrada Família, la parada de taxis se ha trasladado a la esquina de Mallorca con Lepant, liberando así el entorno inmediato del templo, que ahora queda reservado para cuerpos policiales. También se ha protegido el cruce de Provença con Sardenya para evitar usos indebidos por parte de taxistas que dejaban pasajeros en zonas inapropiadas.

Antes de septiembre, se ha planificado la creación de un carril bus en el tramo de Mallorca entre Lepant y Marina para impedir paradas indebidas de vehículos, una medida que contribuirá a mejorar la fluidez del tráfico y la seguridad peatonal en un área muy transitada.

Promoción del civismo y turismo responsable

Conscientes de la necesidad de educar y sensibilizar, se ha lanzado la campaña “Everyone is welcome. Be respectful and you’ll be respected”, dirigida a visitantes, guías y responsables de grupos organizados. Este programa difunde recomendaciones para evitar bloqueos en aceras y entradas, cruzar calles solo por pasos peatonales, y recuerda las sanciones que pueden llegar hasta 100 euros por consumo de alcohol en la vía pública, compra ilegal a vendedores ambulantes, uso no autorizado de drones y abandono de basura.

La iniciativa pretende fomentar un turismo responsable que respete la vida cotidiana de los residentes y contribuya a un ambiente armónico y sostenible.

Regeneración urbana: la gran plaza de Marina y el refuerzo del eje comercial

El plan también incluye una inversión cercana a los 2,7 millones de euros para transformar la calle Marina, justo frente a la basílica, en una gran plaza pública. Las obras, que comenzarán a mediados de septiembre y se prolongarán por unos ocho meses y medio, buscan crear un espacio versátil que amplíe el parque actual y sirva como punto de encuentro para actividades populares y vecinales.

Finalmente, para fortalecer el tejido comercial y cultural, se ha programado para finales de septiembre la repetición de la Fira Faig Gaudí, una feria de arte, artesanía, ilustración y grafismo que recupera y dinamiza el eje comercial de la avenida Gaudí, contribuyendo así a la revitalización integral del barrio.

Un modelo para un turismo sostenible y respetuoso con la ciudad

El conjunto de estas medidas refleja la apuesta decidida del Ayuntamiento de Barcelona por un modelo de turismo que se integre armónicamente en la vida de la ciudad, priorizando la calidad de vida de sus habitantes y la sostenibilidad económica, social y ambiental.

Con esta estrategia, Barcelona no solo busca proteger uno de sus espacios más emblemáticos, sino también sentar un precedente de gestión responsable que pueda aplicarse a otras zonas saturadas por la masificación turística en el futuro cercano.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA