El Préstec Emancipació formaliza sus dos primeras operaciones en Sabadell

El ICF y CaixaBank lanzan oficialmente la nueva política pública que financia hasta el 20 % de la vivienda para jóvenes en Catalunya, con un préstamo sin intereses

|
Archivo - Sede del ICF.
CaixaBank e ICF formalizan el primer Préstec Emancipació Foto: Europa Press

 

El Institut Català de Finances (ICF) y CaixaBank, a través de su plataforma digital Imagin, han formalizado la primera operación del programa Préstec Emancipació con dos jóvenes de Sabadell, marcando así el inicio de una nueva política pública destinada a facilitar el acceso a la vivienda para la juventud en Catalunya.

Este préstamo va dirigido a personas de entre 18 y 35 años que deseen adquirir su primera vivienda en territorio catalán. El ICF financia hasta el 20 % del valor del inmueble, que habitualmente no cubren las hipotecas bancarias, con un máximo de 50.000 euros. Se trata de un préstamo sin intereses, cuya devolución se inicia una vez finalizado el pago de la hipoteca, con un plazo de amortización de cinco años.

Para acceder al programa es necesario tener entre 18 y 35 años y estar empadronado en Catalunya. La vivienda debe ser la primera residencia habitual del solicitante y estar ubicada en Catalunya, disponer de cédula de habitabilidad y no haber sido calificada previamente como vivienda protegida. Además, los ingresos brutos anuales de la unidad convivencial no deben superar 6,5 veces el Indicador de Renta de Suficiencia de Catalunya (IRSC), lo que equivale a 80.963 euros para una persona o 83.467 euros en el caso de dos.

Una de las condiciones clave del programa es que las viviendas adquiridas mediante este préstamo pasan automáticamente a estar calificadas como vivienda de protección oficial (VPO) de manera permanente. Esto garantiza que su precio de mercado se mantenga limitado y accesible a largo plazo.

Desde su puesta en marcha, el ICF ha aprobado 343 operaciones con un importe medio de 36.000 euros por préstamo. La Generalitat prevé destinar hasta 500 millones de euros a este programa hasta el año 2029, en colaboración con distintas entidades bancarias encargadas de financiar el resto del precio del inmueble.

Este programa busca reducir la barrera económica que supone acceder a una vivienda y favorecer así la emancipación de las personas jóvenes en Catalunya.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA