Un proyecto innovador de Aspros apuesta por una vejez digna y autónoma para personas con discapacidad

La Fundación Aspros lanza una iniciativa que apuesta por la autonomía y el bienestar de 96 personas con discapacidad en Casa Nostra de Sudanell. La colaboración con la Fundación ”la Caixa” potencia un apoyo integral y personalizado.

|
Archivo - El proyecto quiere mejorar la calidad de vida y promover la inclusión social de personas con discapacidad en proceso de envejecimiento.
El proyecto quiere mejorar la calidad de vida y promover la inclusión social de personas con discapacidad en proceso de envejecimiento.- Archivo - Fundación ASPROS

 

En un esfuerzo por responder a las necesidades específicas de las personas con discapacidad que envejecen, la Fundación Aspros, junto a la Fundación ”la Caixa”, ha puesto en marcha un proyecto innovador en el hogar-residencia Casa Nostra, ubicado en Sudanell (Lleida). La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de 96 residentes mediante un acompañamiento integral que promueve su autonomía y refuerza su inclusión social.

Este colectivo, especialmente vulnerable por sufrir un deterioro prematuro tanto físico como cognitivo, requiere recursos específicos y personalizados, que hasta ahora han sido escasos o inexistentes.

Reforma de espacios y tecnología adaptada

El programa incluye una reforma significativa de las instalaciones, creando un nuevo espacio dedicado a actividades físicas y de ocio, fundamentales para el bienestar y la salud de los participantes. Además, se incorporará una aplicación móvil diseñada para estimular la función cognitiva, lo que facilita mantener activa la mente y retrasar el deterioro.

Una respuesta comprometida y humana

Desde Aspros destacan que “esta iniciativa representa un avance decisivo hacia un modelo de atención más humano e inclusivo, que reconoce y responde a la diversidad y singularidad de cada persona durante el envejecimiento”. La colaboración con la Fundación ”la Caixa”, en el marco de la Convocatoria de Proyectos Sociales Catalunya 2024, refuerza este compromiso, que pretende transformar la experiencia de envejecer con discapacidad intelectual.

Próximamente, el proyecto también buscará compartir aprendizajes y buenas prácticas para impulsar cambios en otros centros y servicios dedicados a este colectivo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA