El doctorado en Catalunya alcanza cifras récord de estudiantes, con auge de presencia femenina e internacional
Los programas de doctorado registraron 18.817 matrículas en el curso 2023-2024, un 8% más que hace seis años, consolidándose como la opción más internacionalizada del sistema universitario
Los estudios de doctorado viven un momento de auge en Catalunya, con cifras históricas tanto en número de estudiantes como en presencia femenina y proyección internacional. Según datos del Departament de Recerca i Universitats, durante el curso 2023-2024 se matricularon 18.817 estudiantes en programas de doctorado en las universidades catalanas, lo que representa un 8,17% más que hace seis años. Solo en el último año, el número de nuevos doctorandos creció un 15,6%, alcanzando los 4.289 alumnos de nuevo ingreso.
Este aumento consolida el doctorado como una opción de futuro cada vez más atractiva, especialmente entre las mujeres: más del 50% de los actuales estudiantes de doctorado son mujeres, una tendencia al alza durante los últimos cuatro cursos.
Una formación cada vez más internacional
Los estudios de doctorado son también los más internacionalizados del sistema universitario de Catalunya. En el curso 2023-2024, casi el 40% (39,4%) del alumnado tenía nacionalidad extranjera, el porcentaje más alto registrado hasta la fecha. Italia lidera el ranking de países con mayor representación (10,9%), seguida de Chile (10,2%) y China (10%), que sube del quinto al tercer puesto. También destaca el ascenso de India, que pasa de la decimotercera a la octava posición (3%). En cambio, Ecuador, México y Brasil han reducido su presencia.
En comparación con el conjunto de España, Catalunya tiene de media un 10% más de estudiantes internacionales y es la comunidad autónoma con mayor grado de internacionalización, además de liderar en la proporción de estudiantes provenientes de la Unión Europea, de Europa en general y de Asia.
Más tesis y más conexión con la investigación
Durante el curso 2023-2024 se defendieron 2.537 tesis doctorales, consolidando la tendencia creciente de los últimos años. De ellas, el 26,8% obtuvieron mención internacional, lo que implica haber realizado una estancia de al menos tres meses en una institución extranjera de prestigio y redactar parte de la tesis (como mínimo el resumen y las conclusiones) en un idioma habitual en el ámbito científico, distinto de las lenguas oficiales del Estado. Además, casi un 2% de las tesis obtuvieron mención industrial, nueve de cada diez de ellas vinculadas al Plan de Doctorados Industriales de la Generalitat.
Por ramas de conocimiento, las Ciencias de la Salud lideran con un 31,4% de las tesis defendidas, seguidas por Ciencias (19,3%), Ciencias Sociales y Jurídicas (18,6%), Ingeniería y Arquitectura (17,6%) y Artes y Humanidades (13,1%).
Permanencia en el ecosistema catalán
El 48% de los nuevos estudiantes de doctorado del curso 2023-2024 habían cursado estudios previos en universidades de Catalunya, el 31,5% en universidades extranjeras y el resto en otras universidades del Estado. Durante el doctorado, casi 4 de cada 10 estudiantes mantienen una vinculación activa con universidades o centros de investigación en Catalunya, gracias en muchos casos a becas o ayudas.
Una vez finalizados sus estudios, el 37% de los doctores continúan trabajando en el sistema universitario y de investigación catalán: el 73% en universidades, el 23% en centros CERCA y el 4% restante en otros centros de investigación. Estos datos consolidan a Catalunya como un referente en atracción y retención de talento investigador.
Escribe tu comentario