Más de 2.000 presos catalanes se forman cada año en competencias digitales para facilitar su reinserción
La Generalitat impulsa la capacitación en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para un cuarto de la población penitenciaria catalana. La iniciativa busca reducir la brecha digital y mejorar la reinserción social.
La Conselleria de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat de Catalunya ha anunciado que más de 2.000 internos en las prisiones de la región —equivalente al 25% del total de la población penitenciaria— reciben cada año formación en herramientas digitales. Esta estrategia se centra en combatir la brecha tecnológica y promover una reinserción social más efectiva.
Según el comunicado oficial emitido este miércoles, los cursos y talleres ofrecidos pretenden dotar a los presos de competencias digitales básicas, imprescindibles para su futura integración en la sociedad. La transformación digital en los centros penitenciarios está siendo impulsada desde múltiples frentes para garantizar que estas personas puedan acceder a servicios públicos a través de la administración electrónica.
Programas innovadores que combinan tecnología y cultura
Una iniciativa destacada es ‘Alfadigital’, un programa que facilita la alfabetización digital a través de actividades culturales y creativas. Sus talleres incluyen robótica, realidad virtual y técnicas de narrativa de marca o 'storytelling', con el fin de fomentar tanto la inclusión digital como cultural entre los reclusos.
Además, la entidad Andròmines gestiona los puntos Òmnia dentro de las cárceles, espacios comunitarios que brindan acceso gratuito a tecnologías y a talleres sobre podcasting, revistas digitales y radio comunitaria. También organizan actividades en fechas señaladas como Sant Jordi o Navidad, integrando a los internos en la vida cultural catalana.
Certificación oficial y modernización administrativa
El aprendizaje tecnológico no se queda solo en la teoría: los reclusos tienen la oportunidad de certificar sus habilidades mediante la obtención del certificado Actic, un reconocimiento oficial que se valida mediante pruebas realizadas en los mismos centros penitenciarios.
Paralelamente, el proyecto ‘¡Vive en digital!’ representa un salto hacia la innovación administrativa dentro del sistema penitenciario. Esta plataforma busca establecer un modelo de relación entre los internos y la administración caracterizado por la "transparencia, la agilidad, la trazabilidad y la proximidad", según palabras de la Generalitat.
Digitalización que acerca a los internos a sus familias
Gracias a este proyecto, los reclusos pueden consultar sus expedientes, realizar trámites en línea, acceder a páginas informativas y de ocio, e incluso mantener videocomunicaciones con sus familiares. Esta modernización no solo mejora la gestión interna, sino que también contribuye a mantener vínculos afectivos fundamentales para la reinserción.
Un paso adelante en la inclusión digital penitenciaria
Con estas acciones, la Generalitat de Catalunya reafirma su compromiso con la innovación tecnológica aplicada a la justicia social. Formar a más de un cuarto de la población reclusa en competencias digitales representa un avance crucial para disminuir desigualdades y abrir nuevas oportunidades dentro y fuera de las cárceles.
Escribe tu comentario