España marca un récord demográfico y supera los 49,3 millones de habitantes gracias a la inmigración

El INE confirma que el país ha sumado más de 500.000 residentes en el último año, consolidándose como uno de los más dinámicos de Europa

|
Población catalunya
España alcanza, por primera vez, los 49,3 millones de habitantes Foto: Europa Press

 

España ha alcanzado este verano un nuevo récord demográfico al superar, por primera vez en su historia, los 49,3 millones de habitantes, según los datos provisionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este crecimiento, registrado a fecha de 1 de julio de 2025, se debe principalmente al aumento de la población nacida en el extranjero, que sigue siendo el principal motor del crecimiento poblacional del país.

Durante el segundo trimestre del año, la población española creció en cerca de 120.000 personas, consolidando una tendencia al alza que se ha mantenido estable en los últimos meses. En comparación con el mismo periodo del año anterior, España ha sumado más de 500.000 nuevos habitantes, situándose como uno de los países con mayor dinamismo demográfico de Europa.

El papel de la inmigración

El incremento demográfico se explica, en gran medida, por la llegada de ciudadanos procedentes del extranjero. Colombia, Marruecos y Venezuela encabezan actualmente las estadísticas de inmigración. Además, un número significativo de estos nuevos residentes ha adquirido la nacionalidad española, lo que también influye en el crecimiento de la población con nacionalidad propia.

Crecimiento desigual entre territorios

Aunque el aumento poblacional se ha producido de forma generalizada en todo el país, algunas comunidades autónomas han experimentado un crecimiento especialmente destacado. Es el caso de Aragón, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares, que lideran el avance demográfico en términos relativos. Por el contrario, Melilla ha sido la única región que ha registrado una leve disminución en su número de habitantes.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA