Catalunya entra en alerta Procicat por una nueva ola de calor que golpeará especialmente Ponent

La Generalitat ha activado el plan Procicat ante una segunda ola de calor del verano que alcanzará su punto máximo entre el domingo y el lunes y se prolongará hasta mediados de semana. Las temperaturas extremas afectarán sobre todo a nueve comarcas de Lleida y, posteriormente, a zonas de Tarragona y al litoral.

|
Archivo - La playa del Bogatell en Barcelona
La playa del Bogatell en Barcelona - David Zorrakino - Europa Press - Archivo

 

Alerta por calor extremo en Ponent y Pirineo

Protección Civil de la Generalitat mantiene activada la alerta del plan Procicat ante la ola de calor prevista para los próximos días en el tercio oeste del país. Desde este sábado se han superado los umbrales de calor intenso en las comarcas del Pallars Sobirà, Vall d’Aran, Alta Ribagorça, Pallars Jussà, Noguera, Urgell, Pla d’Urgell, Segrià y Garrigues.

Afectación creciente a partir del domingo

Según las previsiones, la segunda ola de calor del verano afectará este domingo a las mismas comarcas y se extenderá también a la Ribera d’Ebre y la Terra Alta. En el litoral se esperan noches tropicales, mientras que el lunes la afectación podría alcanzar a todo el tercio oeste de Catalunya. El Servei Meteorològic de Catalunya prevé que este sábado las temperaturas máximas ronden o superen los 40 °C en la zona de Ponent. El domingo, la previsión es de 40 °C en Ponent, 37-38 °C en el resto del territorio y 32-33 °C en el litoral central y sur.

El momento más crítico, entre domingo y lunes

El pico de calor está previsto entre el domingo y el lunes, con temperaturas intensas que se mantendrán hasta mediados de la próxima semana. Ya este viernes, el Pirineo y el Prepirineo occidental han registrado valores especialmente altos, con máximas de 35 °C y 28 °C en los valles y hasta 39,3 °C en Tremp.

Medidas preventivas y plan Pocs activado

Ante esta situación, el Plan de actuación para prevenir los efectos de las posibles olas de calor sobre la salud (Pocs) se encuentra en fase 2. La Generalitat ha solicitado a los ayuntamientos habilitar espacios frescos o salas con aire acondicionado para su uso si es necesario y vigilar especialmente a las personas más vulnerables: mayores de 75 años sin apoyo familiar o con escasos recursos, personas con discapacidad o movilidad reducida, trabajadores o personas que deban permanecer al aire libre y enfermos crónicos.

Refugios climáticos a disposición de la ciudadanía

Las autoridades han recordado que existen refugios climáticos repartidos por todo el territorio: espacios públicos preparados para ofrecer protección en situaciones meteorológicas extremas, donde la población puede resguardarse para reducir los efectos adversos de las altas temperaturas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA