Política Lingüística impulsa la expansión de ‘Xerrem Junts’ para potenciar el catalán entre los adultos

La Conselleria financiará la creación de 60 nuevos grupos de conversación para adultos, con el fin de alcanzar 2.400 participantes y promover el uso práctico del catalán.

|
El conseller Francesc Xavier Vila visita uno de los grupos
El conseller Francesc Xavier Vila visita uno de los grupos - Departament de Política Lingüística

 

‘Xerrem Junts’ se ha convertido en un pilar esencial para fomentar el uso activo del catalán entre la población adulta, un colectivo clave para garantizar la continuidad y el arraigo de la lengua. La nueva financiación permitirá extender este modelo participativo, ampliando su alcance territorial y social, con un impacto directo en la cohesión y diversidad cultural catalana.

Estrategia de impulso: la Generalitat apuesta por la lengua viva

La Conselleria de Política Lingüística ha destinado un apoyo económico significativo para ampliar la red ‘Xerrem Junts’, reflejando así una apuesta clara por reforzar la presencia del catalán en la vida cotidiana de los adultos. Este programa, gestionado por la Coordinadora d’Associacions per la Llengua Catalana, pretende no solo aumentar la cantidad de grupos activos, sino también garantizar la calidad y el seguimiento continuado de los mismos, aspectos fundamentales para el éxito y sostenibilidad del proyecto.

Con esta medida, el Govern reafirma su compromiso con la normalización lingüística, entendiendo que el catalán debe seguir siendo una lengua viva y utilizada en todos los ámbitos sociales.

Expansión ambiciosa: 60 nuevos grupos para 2.400 participantes

El objetivo concreto de esta nueva fase es la creación de 60 grupos adicionales que se sumen a los aproximadamente 230 ya existentes, con lo que se alcanzaría una participación total cercana a las 2.400 personas. Esta ampliación permitirá llegar a nuevos territorios, tanto urbanos como rurales, y a diversos colectivos, consolidando así la red y haciendo que la lengua catalana esté más presente en la interacción social diaria.

La Generalitat subraya que la ampliación no es solo cuantitativa, sino que también se orienta a mejorar la coordinación y el seguimiento, asegurando que los grupos mantengan un nivel óptimo de dinamización y que los participantes reciban una experiencia enriquecedora.

Un modelo diverso y accesible que responde a las necesidades sociales

‘Xerrem Junts’ es un proyecto que se caracteriza por su versatilidad y adaptabilidad. Actualmente, los grupos de conversación están presentes en múltiples ámbitos —educativo, cultural, social, laboral, asistencial, religioso y juvenil— y se organizan tanto en formato presencial como en línea, lo que permite superar barreras geográficas y sociales.

Este enfoque plural responde a la realidad lingüística de Catalunya, donde la diversidad cultural y demográfica requiere soluciones flexibles que acerquen la lengua a todos los rincones y sectores sociales.

Voluntariado y convivencia: el motor del aprendizaje real

Uno de los elementos clave de ‘Xerrem Junts’ es la participación activa de voluntarios catalanohablantes que acompañan a los adultos en su aprendizaje oral. Este contacto directo y humano fomenta la confianza y la naturalidad en el uso del idioma, y convierte el aprendizaje en una experiencia social y comunitaria, más allá del aula tradicional.

La Generalitat destaca que este modelo contribuye no solo a la adquisición de competencias lingüísticas, sino también a fortalecer la cohesión social y la integración intercultural.

Hacia una Catalunya más cohesionada y plurilingüe

La expansión de ‘Xerrem Junts’ se inscribe dentro de una estrategia más amplia de Política Lingüística, orientada a consolidar el catalán como lengua común en una sociedad diversa y plural. Garantizar que los adultos tengan oportunidades para mejorar su dominio del catalán es clave para la continuidad del idioma y para fomentar una convivencia basada en el respeto y el diálogo intercultural.

La Conselleria subraya que esta acción contribuye a crear un tejido social más cohesionado, donde el catalán actúa como un vehículo de identidad compartida y de progreso colectivo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA