La Conselleria de Igualdad y Feminismo refuerza su liderazgo europeo con un año de avances estratégicos
El balance del primer año de la Conselleria de Igualdad y Feminismo destaca la apertura de centros de atención permanente, la creación de órganos asesores y el despliegue de unidades móviles para prevenir la violencia machista. El departamento subraya que estas medidas consolidan a Catalunya como referente en derechos humanos.
Balance de un año de gestión
Durante los últimos doce meses, el equipo dirigido por Eva Menor ha impulsado un conjunto de políticas y programas diseñados para fortalecer la igualdad y garantizar la protección de derechos en todo el territorio catalán. Según el comunicado emitido este domingo, el trabajo realizado responde a un contexto que la Conselleria describe como “momento de cuestionamiento y violación de derechos humanos”.
Servicios permanentes para víctimas
Entre las acciones destacadas figura la puesta en funcionamiento de cuatro centros de atención ininterrumpida a mujeres víctimas de violencia machista, ofreciendo apoyo integral y especializado. Estas sedes se encuentran en Tàrrega (Lleida), Vic (Barcelona), Tarragona y Blanes (Girona), y se enmarcan en un modelo de asistencia que la Generalitat califica de “pionero” en el Estado.
Órgano asesor en derechos humanos
Otro de los hitos señalados es la constitución del Consell Assessor de Drets Humans, con el objetivo de reforzar las estructuras de defensa y posicionar a Catalunya como referente a nivel europeo e internacional. Este organismo busca, según la Conselleria, “blindar la protección de los derechos fundamentales en escenarios de riesgo”.
Prevención en espacios públicos
El Punt Lila Mòbil, operativo en las comarcas de Terres de l’Ebre y el Camp de Tarragona, ha realizado 2.320 intervenciones desde su lanzamiento. Se trata de una unidad itinerante enfocada en la prevención y sensibilización frente a la violencia machista, que lleva los servicios especializados a lugares de ocio y gran afluencia.
Medidas transversales y pactos
En marzo, el Govern aprobó 50 medidas de carácter transversal para avanzar hacia lo que define como “una sociedad feminista entre todos los departamentos”. Además, el Pacte Català contra les Violències Masclistes celebró en julio la octava y última reunión prevista por su grupo de trabajo, completando así su calendario anual de encuentros.
Escribe tu comentario