La Xarxa Òmnia supera las 18.000 personas formadas en inclusión digital y consolida su impacto social
Más de 18.000 participantes han impulsado la transformación digital inclusiva a través de Xarxa Òmnia en la primera mitad del año, con una fuerte representación femenina. La red amplía su accesibilidad y presencia en zonas rurales, afianzando su papel clave en la cohesión social.
En la primera mitad de 2025, Xarxa Òmnia ha logrado involucrar a un total de 18.239 personas en sus 3.502 actividades formativas y comunitarias, consolidándose como un proyecto esencial para la inclusión social a través de las tecnologías digitales. La Conselleria de Derechos Sociales e Inclusión, promotora de esta iniciativa a través de la Dirección General de Acción Comunitaria e Innovación Social (Dgacis), destaca que más del 60% de los usuarios han sido mujeres, lo que subraya el impacto positivo en la reducción de la brecha digital de género.
Este dato no solo refleja una alta participación, sino también el creciente interés y necesidad de alfabetización digital en colectivos tradicionalmente menos representados en el entorno tecnológico, fortaleciendo la equidad y la igualdad de oportunidades.
Innovación tecnológica para eliminar barreras de acceso
Uno de los hitos más destacados de este año ha sido la incorporación de un nuevo kit de accesibilidad en múltiples puntos Òmnia. Este equipamiento especializado —que incluye teclados de alto contraste con cobertor, ratones de bola y lupas digitales— está diseñado para facilitar la interacción de personas con diversidad funcional con las tecnologías.
Para asegurar una correcta utilización y maximizar el impacto, se ha previsto una formación específica para el personal dinamizador durante el último trimestre del año, con el objetivo de ofrecer un acompañamiento profesional y sensible a las necesidades especiales de los usuarios.
Expansión estratégica hacia el medio rural
Xarxa Òmnia no se limita a las zonas urbanas, sino que ha reforzado su compromiso con las áreas rurales, donde el acceso a las tecnologías y la conectividad son aún limitados. En abril, se inauguró un punto itinerante en el Pallars Sobirà (Lleida), que ya ha superado con éxito su fase inicial.
Entre abril y junio, este recurso comunitario ha organizado 13 talleres en cinco municipios diferentes, alcanzando a 68 participantes. Según el equipo técnico, esta primera etapa ha sido “muy positiva”, con la intención de fortalecer la oferta educativa, recoger indicadores que permitan evaluar el impacto social y potenciar la colaboración entre las redes locales.
Hacia una digitalización inclusiva y sostenible
La experiencia de Xarxa Òmnia en 2025 evidencia la importancia de un enfoque integral que combine innovación, accesibilidad y proximidad comunitaria para cerrar la brecha digital. Su apuesta por la formación continua, la adaptación de recursos y la extensión a territorios con menor cobertura tecnológica, muestra un modelo replicable que contribuye a la cohesión social y la igualdad real en el acceso a derechos digitales.
El éxito de esta red marca un precedente para futuras iniciativas públicas que busquen garantizar que nadie quede atrás en la revolución tecnológica y refuerza el compromiso del Govern en materia de inclusión social digital.
Escribe tu comentario