Récord absoluto: turistas y vuelos disparan la temporada alta en las costas de Catalunya
El repunte del turismo internacional impulsa la ocupación y genera un impacto económico estimado en más de 1.500 millones de euros
Catalunya ha cerrado el mes de julio con cifras históricas tanto en ocupación hotelera como en tráfico aeroportuario, consolidando su posición como uno de los destinos turísticos más dinámicos de España. Según datos de Aena y el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Aeropuerto de Barcelona-El Prat superó los 5,5 millones de pasajeros, un 2,9% más que en julio de 2024, marcando un nuevo récord mensual. De ellos, 4,2 millones fueron viajeros internacionales, lo que representa un crecimiento del 5,1% interanual.
Este repunte en la movilidad aérea se refleja directamente en el sector hotelero. Catalunya registró 2,67 millones de viajeros alojados en hoteles, de los cuales 1,76 millones eran extranjeros. El grado de ocupación por plazas alcanzó el 72,84%, mientras que los fines de semana rozaron el 79,12%, confirmando el fuerte tirón turístico de la temporada alta.
Costa Brava, Costa Daurada y Barcelona, las más demandadas
En el desglose territorial, las comarcas de la Costa Brava registraron una ocupación media del 77%, impulsadas por el turismo internacional. La Costa Daurada alcanzó el 74% gracias a una combinación de visitantes nacionales y extranjeros, mientras que Barcelona ciudad lideró con un 85% de ocupación hotelera, reforzada por el turismo urbano y de congresos. El Pirineo catalán también mejoró sus cifras debido al auge del turismo activo y de naturaleza.
Impacto económico millonario
Con una estancia media de 2,78 noches y más de 7,45 millones de pernoctaciones, el gasto turístico en julio se estima en más de 1.500 millones de euros, tomando como referencia el gasto medio diario del visitante internacional en España (unos 200 euros). Este flujo económico ha tenido un efecto directo en sectores como la restauración, el comercio y la oferta cultural, además de generar un incremento en el empleo estacional. Según datos del sector, la hostelería catalana ha creado más de 14.000 contratos temporales durante la campaña estival.
Los aeropuertos secundarios también crecen
Los aeropuertos de Girona-Costa Brava y Reus también registraron subidas notables. Girona recibió 327.075 pasajeros en julio, un 14,1% más que en 2024, mientras que Reus alcanzó los 222.453, con un aumento del 11,5%. Ambos aeródromos refuerzan su papel como puertas de entrada a destinos de playa y turismo familiar, captando viajeros procedentes de mercados clave como Reino Unido, Francia y Alemania.
La correlación entre el aumento de operaciones aéreas y el crecimiento de la ocupación hotelera refleja una planificación eficaz en conectividad y oferta turística, consolidando a Catalunya como un destino de referencia para el turismo global.
Escribe tu comentario