Chikungunya importado en España: El Ministerio de Sanidad aclara a CatalunyaPress las últimas alertas sanitarias
El Ministerio de Sanidad ha alertado a todas las comunidades autónomas para que intensifiquen la detección de casos en viajeros que regresen de las regiones francesas afectadas.
Este caso ha sido notificado como importado, lo que significa que la enfermedad no se contrajo en territorio español. Dada la cercanía geográfica entre Hendaya y los municipios del País Vasco en la comarca del Bidasoa, las autoridades sanitarias han intensificado las medidas de vigilancia y control del mosquito tigre (Aedes albopictus). Además, se ha enviado una circular informativa a los profesionales de Osakidetza para que estén alerta ante la posible aparición de nuevos casos con sintomatología compatible. Hasta la fecha, no han surgido nuevos casos en la zona.
Aumento de casos en Francia y colaboración transfronteriza
En el departamento francés donde se detectó el caso, se han implementado acciones para controlar los mosquitos y se busca activamente a personas con síntomas compatibles para evitar la propagación. Francia continental ha registrado este año 16 casos autóctonos de chikungunya en varias regiones, un número que podría estar relacionado con el "importante incremento de casos" en territorios franceses de ultramar, como la isla de Reunión, que ha pasado de 192 casos el año anterior a 704 en la temporada actual.
España y medidas de prevención
El Ministerio de Sanidad ha alertado a todas las comunidades autónomas para que intensifiquen la detección de casos en viajeros que regresen de las regiones francesas afectadas. España reúne las condiciones para la aparición de casos autóctonos, ya que cuenta con el mosquito tigre, un flujo de viajeros procedentes de zonas endémicas y un clima adecuado para la propagación del virus. Por ello, se considera que el riesgo de que un caso importado pueda provocar una transmisión local es moderado entre los meses de mayo y noviembre, periodo de alta actividad del mosquito.
Chikungunya en China
El virus del chikungunya está experimentando un aumento en el sur de China, lo que ha llevado a las autoridades locales a tomar medidas drásticas para frenar su propagación. En la provincia china de Guangdong, se han infectado más de 7.700 personas en las últimas semanas. La mayoría de los casos se concentran en el centro industrial de Foshan, con 2.770 infecciones entre el 27 de julio y el 2 de agosto.
Ante esta situación, las autoridades chinas han declarado una "guerra de aniquilación" contra la epidemia, movilizando a la población para eliminar criaderos de mosquitos y desplegando equipos para fumigar zonas públicas.
Qué es Chikungunya
El chikungunya es una enfermedad viral que puede transmitirse a los humanos a través de la picadura del mosquito tigre, el Aedes albopictus. Los síntomas compatibles con la enfermedad incluyen fiebre alta, dolores articulares y erupción cutánea.
Las autoridades españolas recomiendan a la población tomar medidas de prevención:
Protegerse de las picaduras:
Usar repelentes, mosquiteras y ropa de manga larga.
Evitar criaderos de mosquitos:
Eliminar recipientes que puedan acumular agua, como platos bajo macetas o cubos.
Precaución en viajeros:
Se aconseja a quienes regresen de zonas con casos que se protejan de las picaduras durante 2 semanas y, si presentan síntomas (fiebre alta, dolores articulares o erupción cutánea), acudan rápidamente a un centro médico.
Escribe tu comentario