España arde bajo un calor histórico: La AEMET confirma que la ola de agosto bate todos los récords

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha sido contundente: este mes de agosto de 2025 está haciendo historia. 

|
EuropaPress 5394943 imagen fin ola calor
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha sido contundente: este mes de agosto de 2025 está haciendo historia. (La AEMET)

 

Los primero días del mes no tienen precedentes tan cálidos, y la ola de calor actual ya ha batido récords históricos. Los días 11 y 12 de agosto marcaron un punto de inflexión, y las previsiones indican que esta situación se prolongará, al menos, hasta el día 18. La AEMET lo confirma: "No hay precedentes de un período comprendido entre el 1 y el 20 de agosto tan cálido como el de 2025".

Termómetros que no dan tregua

El calor no solo se siente de día, sino que también las noches se han vuelto sofocantes. El martes fue una jornada de máximos extremos, con 165 estaciones de la AEMET superando o igualando los 40 °C. Se alcanzaron picos de 45,5 °C en Badajoz y 45,2 °C en Sevilla. La madrugada siguiente, la de este miércoles, tampoco dio tregua: las mínimas en Sevilla y Huelva se quedaron en los 29,8 °C y 29,7 °C, respectivamente, dificultando el descanso de la población.

Catalunyapress calorextrem
Aunque la situación es crítica, habrá un "descenso térmico transitorio" este miércoles, que podría traer tormentas con granizo y vientos intensos ( Archivo Europa Press)

Alerta y un breve respiro

Aunque la situación es crítica, habrá un "descenso térmico transitorio" este miércoles, que podría traer tormentas con granizo y vientos intensos, especialmente en el norte y centro de la península. Sin embargo, no hay que confiarse. La Aemet ha activado el aviso naranja por riesgo importante en Andalucía, Aragón, Catalunya, Extremadura y Canarias. A partir del jueves, las temperaturas volverán a dispararse y se mantendrán muy elevadas, con valores que podrían superar los 40 °C e incluso los 42 °C en el este y sur del país.

 

La ciencia detrás de la ola

¿Qué hace que este evento sea considerado una ola de calor histórica? La AEMET explica su metodología: un evento se define como tal cuando, durante tres días seguidos o más, al menos el 10% de las estaciones registran máximas por encima de su percentil 95. Este valor representa un umbral de temperatura muy alto para cada estación. En este caso, la ola cumple con los tres elementos clave: su intensidad (temperaturas excepcionalmente altas), su duración (más de tres días) y la densidad del territorio afectado (más del 10% del país).

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA