España arde: los incendios devoran miles de hectáreas y suman ya tres muertos

Ourense, Zamora, León, Valencia y Extremadura al límite; miles desalojados y carreteras cortadas

|
Una señal quemada, a 13 de agosto de 2025, en Chandrexa de Queixa, Ourense, Galicia (España)
Una señal quemada, a 13 de agosto de 2025, en Chandrexa de Queixa, Ourense, Galicia (España) - EP - CANVA

 

España sigue enfrentando una ola de incendios que ya se ha convertido en una de las peores crisis de los últimos años. Los incendios avanzan sin control en provincias como Ourense, Zamora, León, Jarilla en Extremadura y Teresa de Cofrentes en Valencia, mientras los bomberos y equipos de extinción luchan contra el fuego bajo temperaturas extremas y fuertes vientos.

En Zamora, el incendio de Molezuelas de la Carballeda, iniciado el pasado domingo, ha arrasado más de 7.000 hectáreas y se ha extendido a León, sumando miles de hectáreas más. El fuego de Puercas de Aliste ha quemado 4.500 hectáreas adicionales, y en Purcas, un tercer fallecido y una detención marcan la gravedad de la situación. La línea de AVE entre Madrid y Orense permanece cortada, y decenas de carreteras, entre ellas la A-66 y la Nacional 630, están interrumpidas, afectando el transporte y la movilidad.

Castilla y León concentra la mayor parte de los incendios, con 16 focos activos, algunos en nivel de gravedad 2 que amenazan poblaciones cercanas. A pesar de la mejora en zonas de León, los incendios de Anllares del Sil, Yeres y Llamas de Cabrera requieren más de 150 medios aéreos y terrestres para su contención.

En Galicia, los incendios de Chandrexa de Queixa y Maceda se han unido en gigantescos fuegos que superan las 12.700 hectáreas, convirtiéndose en algunos de los más grandes registrados en la historia de la comunidad. Más de 140 personas han sido confinadas en Oímbra, y medio centenar de ancianos evacuados de residencias en A Mezquita.

Extremadura y Valencia tampoco dan tregua: Jarilla mantiene un perímetro de 48 km y 4.600 hectáreas calcinadas, con localidades deshabitadas y confinamientos preventivos. En Valencia, Teresa de Cofrentes ha quemado 504 hectáreas, mientras los bomberos esperan tormentas secas con actividad eléctrica que podrían reavivar el fuego.

El Gobierno central descarta declarar estado de emergencia, pero coordina con las comunidades autónomas afectadas. Mientras, los equipos de extinción siguen trabajando sin descanso para proteger vidas, bienes y frenar la propagación de estos incendios que amenazan con marcar un verano histórico en la Península.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA