Siete universidades catalanas logran posicionarse entre las 1.000 mejores del planeta académico

Siete universidades de Catalunya destacan en el ranking de Shanghái 2025, consolidando la presencia española en el ámbito global. La UB encabeza la lista catalana, mientras otras instituciones muestran avances y retrocesos.

|
Archivo - Claustro de la sede central de la Universitat de Barcelona (UB)
Claustro de la sede central de la Universitat de Barcelona (UB) - David Zorrakino - Europa Press - Archivo

 

El prestigioso Ranking Académico de Universidades del Mundo (ARWU), conocido popularmente como el ranking de Shanghái, ha vuelto a situar a siete universidades catalanas entre las 1.000 mejores del planeta: la Universitat de Barcelona (UB), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Universitat Pompeu Fabra (UPF), la Universitat Rovira i Virgili (URV), la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), la Universitat de Lleida (UdL) y la Universitat de Girona (UdG).

“La UB sigue siendo la institución española mejor valorada, consolidando su presencia entre las 200 mejores a nivel global”, destacan desde fuentes académicas del país.

Comparativa española y evolución anual

En total, 36 universidades españolas se han situado nuevamente entre las 1.000 más importantes del mundo, manteniendo la cifra del año pasado. La Universitat de Las Palmas de Gran Canaria ha ingresado por primera vez en la franja 901-1.000, mientras que la de Valladolid ha salido del listado tras aparecer el año anterior en la misma franja.

Varias universidades han mejorado su posición, entre ellas la Universitat Rovira i Virgili y la Universitat Politècnica de Catalunya, mientras que otras han descendido, como la de Murcia, la de Lleida y la de Girona.

“La clasificación refleja tanto la calidad docente como la producción investigadora de cada institución, por lo que cualquier variación es relevante para la proyección internacional”, comentan expertos en rankings universitarios.

 

Distribución por franjas y resultados destacados

La UB se encuentra entre las 200 mejores, consolidando su avance respecto a la franja 201-300 en 2023. La Universitat de València se mantiene en la franja 201-300, mientras que otras instituciones españolas se distribuyen desde la franja 301 hasta la 1.000.

Por ejemplo, la UAB y la UPF se sitúan entre las 301-400, mientras que la URV se encuentra en la franja 601-700. La UPC aparece tanto en la franja 701-800 como en otras posiciones destacadas, mostrando la diversidad de resultados y especializaciones de las universidades españolas.

 

Impacto y relevancia internacional

El ranking sigue liderado por universidades estadounidenses: Harvard, Stanford y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Para las universidades catalanas, mantenerse dentro de las 1.000 mejores supone un reconocimiento internacional que refuerza la atracción de talento, la colaboración científica y la proyección académica.

“Estos resultados no solo benefician a las universidades, sino que elevan el prestigio del sistema universitario catalán en el mundo”, aseguran fuentes de la UB.

 

Tendencias y perspectivas futuras

Los resultados confirman una tendencia positiva para algunas instituciones catalanas, mientras que otras deberán reforzar investigación y docencia para mejorar posiciones. Las universidades del país continúan apostando por la innovación, la internacionalización y la excelencia académica como ejes estratégicos para mantenerse competitivas en el ámbito global.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA