Los socorristas de Barcelona urgen a Collboni a un "diálogo real" y "seriedad" para poner fin a la huelga

Los sindicatos acusan al Ayuntamiento de actuar como una multinacional

|
Varias personas protestan durante la huelga indefinida de los socorristas en Barcelona, frente a la sede del PSC, a 4 de agosto de 2025, en Barcelona, Catalunya (España)
Los socorristas piden "seriedad" y "diálogo" al Ayuntamiento de Barcelona Foto: Europa Press

 

Los socorristas de Barcelona han reclamado este lunes al Ayuntamiento “seriedad” para encarar un diálogo que permita poner fin a la huelga que mantienen desde hace ya 18 días. A través de un comunicado difundido por el sindicato CGT, los trabajadores han insistido en que la solución depende de una negociación real y con interlocutores con capacidad de decisión.

El colectivo ha recordado que el pasado jueves, durante el pregón de las fiestas de Gràcia, entregaron a la primera teniente de alcalde, Laia Bonet, una propuesta “sin distorsiones ni interpretaciones erróneas”, que consideran una base clara para desencallar el conflicto. “Los documentos ya están entregados, es hora de soluciones”, han subrayado en su mensaje.

Los socorristas han lamentado que un gobierno municipal de izquierdas actúe, a su juicio, “como una multinacional”, alargando el paro laboral por no sentarse a negociar directamente con el personal afectado. En este sentido, han criticado que la falta de un canal de diálogo abierto mantiene bloqueado, durante más de dos semanas, un servicio esencial para vecinos y visitantes en plena temporada de verano.

El comunicado reclama que se sienten a la mesa figuras políticas de primer nivel. Entre los nombres señalados, además de la propia Laia Bonet, figuran el gerente del Área de Movilidad, Infraestructuras y Servicios Urbanos, Xavier Patón, y el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni. Según los socorristas, solo la implicación de responsables con peso en la toma de decisiones permitirá avanzar hacia un acuerdo y el fin de una huelga que está enquistada.

“Estamos listos para dialogar y alcanzar un acuerdo. La pregunta es: ¿lo está también el Ayuntamiento de Barcelona?”, concluyen los trabajadores, que mantienen la presión a la espera de un movimiento del consistorio.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA