Las universidades catalanas en ascenso: la UB lidera España y mira al mundo
Estados Unidos sigue ocupando las primeras plazas del ránking
Catalunya vuelve a destacar en el ámbito académico internacional. El prestigioso Academic Ranking of World Universities (ARWU) 2025, conocido popularmente como el ranking de Shanghai y considerado uno de los más reconocidos del mundo, sitúa a varias universidades catalanas entre las mejores del planeta, consolidando su proyección y calidad investigadora.
La Universitat de Barcelona (UB) se erige como la institución española mejor valorada y la única del país que se coloca entre las 200 primeras universidades del mundo. Junto a ella, la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y la Universitat Pompeu Fabra (UPF) logran posicionarse en el tramo de las 301 a 400 mejores, demostrando que Catalunya mantiene un nivel académico de primer orden. Otros centros como la Universitat Rovira i Virgili (URV), la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), la Universitat de Lleida (UdL) y la Universitat de Girona (UdG) también mejoran su puntuación respecto al año anterior y figuran en el ranking entre las posiciones 601 y 1.000.
A nivel estatal, solo ocho universidades logran situarse entre las 400 mejores del mundo, y tres de ellas son catalanas: la UB, la UAB y la UPF. La Universitat de València aparece como segunda mejor de España, en el rango de 201-300, mientras que la Autónoma de Madrid, la Complutense de Madrid, la de Granada y la del País Vasco completan el listado de los ocho centros públicos más destacados del país.
El ranking de Shanghai evalúa cada año a 2.500 universidades de todo el mundo y selecciona las mil primeras en función de criterios rigurosos de investigación y docencia. Entre sus indicadores se encuentran los premios relevantes obtenidos por alumnado y profesorado, la presencia de investigadores altamente citados, publicaciones en revistas de alto impacto como Nature y Science, artículos indexados en el Science Citation Index Expanded y el Social Science Citation Index, así como la eficiencia académica en relación con el tamaño de la institución.
Un año más, las universidades estadounidenses lideran el podio mundial. Harvard y Stanford ocupan las dos primeras posiciones, mientras que el Massachusetts Institute of Technology (MIT) se sitúa en el tercer puesto, reafirmando el dominio histórico de Estados Unidos en el ámbito académico global. Frente a este panorama, las instituciones catalanas consolidan su presencia en los niveles más altos del conocimiento, combinando excelencia investigadora y capacidad docente para situar a Catalunya en el mapa universitario internacional.
Escribe tu comentario