Examen de conducir con videos: La DGT evalúa incluir situaciones de riesgo
El examen teórico para obtener el carnet de conducir en España está a punto de experimentar un cambio significativo.
Ante la creciente tasa de suspensos, que ha caído del 57% al 41% en la última década, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado una importante reforma en la prueba. El objetivo es modernizar el sistema y pasar de un enfoque puramente memorístico a uno que evalúe la capacidad real del futuro conductor.
La era de los exámenes más prácticos
La principal novedad, confirmada por Natalia Padilla, jefa provincial de Tráfico de Barcelona, es la incorporación de videos de percepción de riesgo en el examen. A finales de 2025, el actual modelo de 30 preguntas tipo test cambiará para incluir escenarios de peligro simulados. Estos videos buscarán recrear situaciones de la vida real al volante, evaluando por primera vez la capacidad de anticipación y la toma de decisiones del aspirante. La DGT busca que el examen no solo mida el conocimiento del Reglamento General de Circulación, sino también la habilidad del alumno para analizar situaciones complejas y reaccionar de manera segura. Esta iniciativa responde a la preocupación de que los alumnos, al centrarse en la memorización de preguntas, no desarrollan una comprensión profunda de las normas de conducción y sus implicaciones prácticas.
La formación vial
Los expertos en el sector de las autoescuelas señalan que la disminución en el número de aprobados se debe, en parte, a la caída del nivel de comprensión lectora de los alumnos. Muchos de ellos, al no entender bien los enunciados, fallan las preguntas si no son exactamente iguales a las que han memorizado. La DGT espera que la inclusión de los videos motive a los aspirantes a ir más allá de la simple memorización y a desarrollar habilidades de conducción más sólidas. Si bien las autoescuelas siguen siendo la vía con mayor tasa de éxito, la DGT también reconoce la calidad de sus propios materiales autodidactas en línea, que buscan familiarizar a los alumnos con el formato de la prueba. Con esta reforma, se espera no solo mejorar las estadísticas, sino también la calidad de la formación de los nuevos conductores en España.
Escribe tu comentario