Tragedia en el hospital: dos bebés mueren por un lavavajillas contaminado

La Serratia marcescens, cada vez más resistente a los antibióticos, desata el pánico en neonatología tras el fallecimiento de dos prematuros en Italia

|
Bebé, alerta   CANVA
Bebé; alerta - CANVA

 

Una tragedia sacude al Hospital San Maurizio de Bolzano (Italia) tras la muerte de dos bebés prematuros en cuestión de horas, víctimas de una infección provocada por un lavavajillas industrial contaminado con la peligrosa bacteria Serratia marcescens, conocida por su creciente resistencia a múltiples antibióticos.

Los pequeños, nacidos hace tres semanas con un peso inferior a un kilo —uno en la semana 23 de gestación y el otro en la 27—, fallecieron el 12 y 13 de agosto.

“Desafortunadamente, los bebés desarrollaron posteriormente una sepsis, que resultó mortal”, declaró el director del hospital, Pierpaolo Bertoli.

Una bacteria mortal que amenaza a los hospitales

Un experto advirtió que la presencia de Serratia marcescens representa un riesgo constante en las unidades de cuidados intensivos neonatales, no tanto por el germen en sí, sino por la extrema vulnerabilidad de los bebés prematuros, con sistemas inmunitarios inmaduros.

Las investigaciones apuntan al jabón lavavajillas industrial usado en el centro sanitario como origen del brote. Todo el lote ha sido retirado del mercado.

El hospital toma medidas extremas

El director Bertoli subrayó:

“En el hospital de Bolzano hemos implementado todas las medidas preventivas. El personal cumple estrictamente la higiene. Lamentablemente, estos dos casos no se pudieron prevenir”.

Actualmente, el hospital ha dejado de recibir bebés prematuros de alto riesgo. Los que ya estaban ingresados fueron trasladados a 64 kilómetros de distancia. La policía italiana ha confirmado que la investigación sigue en curso.

Otro brote mortal en Italia: guacamole contaminado

Este caso coincide con otra alarma sanitaria en el país. En Cerdeña, Valeria Sollai (62 años) murió tras consumir presuntamente el mismo guacamole contaminado que provocó la muerte de Roberta Pitzalis (38) el pasado 8 de agosto.

Además, varias personas —entre ellas dos niños hospitalizados— siguen recibiendo tratamiento.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA