El hospital psiquiátrico más antiguo de Inglaterra exhibe arte de sus pacientes

El Bethlem Museum of the Mind, ubicado en el hospital psiquiátrico más antiguo de Inglaterra, ha inaugurado una nueva y conmovedora exposición .

|
Museon
El Bethlem Museum of the Mind, ubicado en el hospital psiquiátrico más antiguo de Inglaterra, ha inaugurado una nueva y conmovedora exposición (El Bethlem Museum of the Mind)

 

 Titulada "Entre el sueño y la vigilia" ('Between Sleeping and Waking'), la muestra explora la relación entre el arte y la salud mental a través de obras creadas por pacientes del hospital a lo largo de 200 años. La exposición aborda temas como el sueño, los sueños y las pesadillas, revelando el tormento y la creatividad de las mentes que los sufren.

 

 

El Bethlem Royal Hospital, que ha estado en funcionamiento desde 1403 y es la inspiración del famoso término Bedlam (manicomio en inglés), alberga esta exhibición que combina arte con investigación. Los curadores han emparejado las obras de la vasta colección del museo con estudios sobre los sueños más comunes en diferentes culturas. La muestra incluye desde una oda a una ardilla mascota muerta, escrita por un hombre que una vez intentó asesinar al rey Jorge III, hasta obras de arte contemporáneas hechas con sábanas garabateadas con pensamientos nocturnos.

Pesadillas en el lienzo

Una de las piezas más impactantes de la exposición es "Pesadilla" ('Nightmare') de 1953, del artista canadiense William Kurelek. Kurelek, quien fue tratado en el hospital a principios de los años 50, usó sus lienzos como un medio para dialogar con sus médicos y plasmar sus terrores internos. Según el director del museo, Colin Gale, la pintura es una representación compuesta de las múltiples pesadillas que atormentaban al artista. Vista de cerca, la obra es aún más perturbadora. En ella, Kurelek imaginó lo que haría si su padre, con quien tuvo una relación difícil, estuviera a su merced. La exposición ofrece una visión profunda y, a veces, perturbadora de cómo el arte ha sido una herramienta para que los pacientes naveguen por los laberintos de su propia mente.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA