Este aumento inusual ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias, ya que la bacteria, conocida popularmente como "come-carne", causa lesiones necróticas y tiene una alta tasa de mortalidad, cobrándose la vida de aproximadamente 1 de cada 5 personas infectadas.
¿Qué hay detrás del aumento?
La Vibrio vulnificus prospera en aguas saladas cálidas. Aunque las infecciones suelen ser raras, expertos como el profesor Antarpreet Jutla de la Universidad de Florida señalan que "hay algo diferente este año". El aumento de casos a principios del verano no es considerado normal. Una de las posibles explicaciones, según Jutla, es que la bacteria puede sobrevivir en las aguas de inundaciones que a menudo siguen a un huracán o ciclón, lo que incrementa el riesgo de infección.
Riesgos y prevención
La bacteria puede entrar al cuerpo de dos maneras principales: a través de heridas abiertas expuestas a agua de mar contaminada o por el consumo de mariscos crudos o poco cocinados, como las ostras.
Aunque las personas sanas pueden experimentar síntomas leves, el mayor riesgo lo corren aquellos con un sistema inmunológico debilitado. En estos casos, la bacteria puede provocar una infección de la sangre (sepsis) que avanza rápidamente, causando fiebre, escalofríos, presión arterial baja y graves lesiones en la piel. Las autoridades sanitarias de los estados afectados han reportado un total de 16 infecciones en Florida, 17 en Luisiana, 7 en Carolina del Norte y 3 en Misisipi en lo que va del año. Estas cifras superan los promedios históricos, lo que resalta la urgencia de tomar medidas preventivas y estar alerta ante esta creciente amenaza.
Escribe tu comentario