Fundación ONCE denuncia que la universidad española aún presenta barreras para estudiantes con discapacidad

El estudio analiza el acceso, la permanencia y la participación del alumnado con discapacidad y destaca la falta de adaptaciones y la invisibilidad en los campus

|
EuropaPress 2235573 total 15 universidades participan campus inclusivos estudiantes
La accesibilidad en la universidades de España, pone en alerta a la Fundación ONCE Foto: Europa Press

 

El estudio “La inclusión de las personas con discapacidad en el sistema universitario español”, elaborado por Fundación ONCE, advierte de que los estudiantes con discapacidad siguen enfrentándose a barreras de accesibilidad, falta de adaptaciones y estigmatización en los campus españoles, y aboga por políticas de inclusión transversales que garanticen igualdad de oportunidades.

El informe analiza la situación de los alumnos con discapacidad en 40 de las 48 universidades públicas españolas, contando también con la participación de entidades como Fundación Universia, CRUE, Aneca y ESN. Según sus conclusiones, aunque se ha registrado un “avance” en los últimos años, este progreso es “insuficiente” y “más lento y débil de lo esperado”, lo que limita la plena inclusión del colectivo en las enseñanzas superiores.

El estudio, elaborado con un enfoque cualitativo durante el verano de 2024 mediante entrevistas en profundidad y grupos focales, incluyó a rectores, responsables de servicios de atención a la discapacidad, personal docente e investigador y estudiantes con discapacidad. Entre sus principales hallazgos, señala que la transversalidad de las políticas de inclusión es el principal reto, y que la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) presenta carencias, especialmente en financiación, que dificultan su implementación efectiva.

Según datos del Observatorio sobre Discapacidad y Trabajo (Odismet) 2023, solo el 19,2% de las personas con discapacidad finaliza estudios universitarios, frente al 39% de quienes no tienen discapacidad. Pese a ello, el número de estudiantes con discapacidad ha crecido en la última década, superando los 22.000, lo que representa el 1,6% del alumnado total. Sin embargo, siguen encontrando barreras: materiales y contenidos digitales no siempre son accesibles, y las adaptaciones necesarias dependen en gran medida de la disposición del profesorado.

El informe también alerta sobre la baja participación de estos estudiantes en la vida universitaria, actividades extracurriculares, órganos de representación y movilidad internacional, así como la invisibilidad que adoptan algunos para evitar estigmas. Para revertir esta situación, el estudio recomienda criterios unánimes y garantistas para las adaptaciones, así como formación y sensibilización sobre inclusión para docentes y personal universitario.

Con estas medidas, Fundación ONCE busca que las universidades españolas avancen hacia un modelo más inclusivo, en el que los estudiantes con discapacidad puedan desarrollar su trayectoria académica y participar plenamente en la vida universitaria sin barreras ni discriminación.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA