El catalán genera conflicto en Francia: Catalunya Nord pide su oficialidad
El 64% de los encuestados piden que el catalán se enseñe de forma obligatoria
Más del 60% de los habitantes de la Catalunya Nord se muestran favorables a la autonomía regional y a que se enseñe el catalán en las escuelas, según una encuesta publicada este lunes por el Instituto Francés de Opinión Pública (IFOP), encargada por el movimiento Regiones y Pueblos Solidarios (R&PS) con motivo del inicio de su universidad de verano en Córcega.
El sondeo, realizado entre el 11 y el 25 de julio a 500 personas, revela que el 67% de los norcatalanes apoyaría la creación de un estatuto de autonomía, mientras que el 64% es partidario de la enseñanza obligatoria de la lengua catalana en horario lectivo. Actualmente, el catalán solo se enseña en escuelas privadas o mediante iniciativas extracurriculares, ya que en la educación pública francesa no tiene reconocimiento oficial ni forma parte del currículo obligatorio.
El estudio también pone de manifiesto el fuerte sentimiento de desconexión con París: solo uno de cada cuatro encuestados considera que las necesidades de la Catalunya Nord son tomadas en cuenta por el gobierno francés, y un 77% apoya una redefinición regional del Estado que respete mejor las realidades históricas y culturales. Además, un 79% cree que Francia debería reforzar considerablemente el poder de las regiones, y un 90% considera que los medios de comunicación franceses se concentran demasiado en la capital.
Respecto a la lengua y la cultura, el 91% de los participantes apoyan que se enseñe la historia regional como complemento de la estatal, mientras que el 87% respalda el reconocimiento oficial de las lenguas regionales. El catalán, en particular, recibe un apoyo del 77% para su cooficialidad, y el 64% de los norcatalanes desea que sus representantes puedan expresarse en su lengua en las asambleas locales, con traducción simultánea —un punto que actualmente está judicializado.
La encuesta también incluye datos de otras regiones francesas con movimientos autonómicos, como Alsacia, Bretaña, Saboya, Córcega, País Vasco Norte y Occitania, en un contexto marcado por las aspiraciones nacionales corsas y de Nueva Caledonia.
Los encuestadores concluyen que la Francia actual “busca autonomía territorial e identidad regional”, y que el regionalismo “no es un fenómeno marginal, sino una aspiración profunda a repensar la organización territorial del país y a hacer valer sus diversidades culturales e históricas”. La encuesta refleja así una paradoja francesa: un país históricamente centralizado donde crece de forma notable la demanda de reconocimiento de sus especificidades regionales.
Escribe tu comentario