Primer caso en EE. UU. de la 'larva carnívora
Un raro caso del parásito gusano barrenador del Nuevo Mundo (New World screwworm) ha sido detectado en un paciente en Maryland, que viajó desde El Salvador.
Según un portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (HHS), este es el primer caso en humanos de un parásito relacionado con un brote en otro país.
La prevención
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Salud de Maryland están investigando el caso, confirmado el 4 de agosto. El residente de Maryland, que se ha recuperado de la infección, no ha transmitido el parásito a otras personas o animales.
Un parásito que amenaza la ganadería
El gusano barrenador del Nuevo Mundo es la forma larval de una especie de mosca conocida por anidar en las heridas de animales de sangre caliente y devorar su carne lentamente. A diferencia de otras moscas, esta especie, científicamente llamada Cochliomyia hominivorax, se alimenta de tejido vivo. Desde principios de 2023, ha habido un brote de este parásito en Centroamérica, con infestaciones registradas en países como Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá. Su llegada al sur de México ha generado una gran preocupación en el sector agrícola de Estados Unidos.
Estrategia de EE. UU. para combatirlo
Para combatir esta plaga, que representa una amenaza significativa para la industria ganadera y el suministro de alimentos, el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) ha implementado una estrategia que ya le sirvió para erradicar el parásito en el país en las décadas de 1960 y 1970. El plan consiste en criar y liberar millones de moscas macho estériles desde aviones para que se apareen con hembras salvajes, interrumpiendo así su ciclo reproductivo. Este mes, el USDA anunció la construcción de una nueva instalación en Texas que podría producir hasta 300 millones de moscas estériles por semana. Además, el USDA destinará hasta 100 millones de dólares a nuevas tecnologías, incluyendo trampas y señuelos, para reforzar el plan de erradicación. La agencia también empleará a patrullas montadas y perros entrenados para detectar brotes en el ganado.
Escribe tu comentario