Adiós a Manuel de la Calva: lágrimas, 'Resistiré' y el clamor por un reconocimiento que nunca llegó

Centenares de fans, artistas y políticos se despiden del alma del Dúo Dinámico en la SGAE, mientras resuena la crítica por el olvido oficial a uno de los pioneros del pop español

|
EuropaPress 6917432 imagen feretro restos mortales manuel calva junto retratos cantante capilla
Imagen del féretro con los restos mortales de Manuel de la Calva junto a retratos del cantante en la capilla ardiente situada en la SGAE, a 27 de agosto de 2025, en Madrid (España) Fecha: 27/08/2025.- EUROPA PRESS

 

El Palacio de Longoria, sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en Madrid, se convirtió este miércoles en el epicentro de la emoción y la nostalgia. Desde primera hora, decenas de personas aguardaban la apertura de la capilla ardiente de Manuel de la Calva, fallecido ayer, que junto a Ramón Arcusa dio vida al legendario Dúo Dinámico.

La despedida, que se prolongó durante nueve horas, reunió a más de medio millar de seguidores, familiares, artistas y autoridades. Entre ellos, su hijo Daniel, “aguantando”; su hija Victoria, que lo recordó como un “hombre bueno, amable y cariñoso”; su esposa Mirna Carvajal y, cómo no, su inseparable compañero Ramón Arcusa, quien escribió ayer en su cuenta de X: “No lloréis por él, no le gustaría. Fue el alma del Dúo, siempre alegre, optimista, positivo. Cantad con él en esta despedida”.

No faltaron nombres históricos de la música española. Massiel, que en 1968 ganó Eurovisión con La la la, fue contundente: “No es mía, es de ellos. Es del grupo que marcó una época y que hizo que el pop entrara en España”. Miguel Ríos, por su parte, avisó de que faltó un “buen reconocimiento oficial” y explicó emocionado: “Es un momento muy duro para la profesión. Manolo fue un compañero de toda la vida, un tipo que luchó mucho por sus compañeros, una persona extraordinaria. Un pionero. Se siente muy extraño hablar de él en pasado”.

El homenaje se llenó de anécdotas, lágrimas y, cómo no, canciones. La brasileña Regina do Santos confesó: “Él era muy alegre, como yo, y quiere que lo recordemos así. Vivió bastante y fue parte del grupo pop más grande que ha tenido España”. Y acto seguido, se lanzó a cantar un fragmento de Resistiré.

Otros amigos como Loreto Valverde, Paco Clavel o Carlos Toro, autor de la letra del himno, también quisieron estar presentes. Toro lo resumió así: “Manolo no muere del todo. Las canciones son inmortales y Resistiré es un himno”.

También estuvo el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quien aseguró que acudía a “rendir homenaje a uno de los grandes artistas del país”. Recordó además que “durante la pandemia se convirtió en un himno de resistencia”, y aportó una vivencia personal: “Mi madre era una gran admiradora y yo los escuchaba de niño en casa. Era para mí, como para muchas familias de España, un ejercicio familiar”.

Más allá de los discursos institucionales, fueron los fans quienes dieron la lección más conmovedora. Mujeres octogenarias de Las Dinámicas, club de fans activo desde hace más de medio siglo, confesaron: “Han sido nuestra juventud, les hemos seguido por todas partes. Y en los conciertos volvíamos a tener 15 años. Como ellos, que jamás se han cansado. De todos los artistas que ha habido, nadie ha cuidado a las fans como ellos. Nos han cuidado muchísimo. Siempre han sido muy cariñosos con todos, incluso hoy sus familias nos han tratado bien. Seremos dinámicas hasta la muerte”.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA