28 muertos en aguas catalanas este verano: Protección Civil insiste en la prudencia
Malgrat la disminució dels accidents durant l’agost, Catalunya ha registrat 20 víctimes mortals a les platges i un total de 28 morts entre platges, piscines i aigües interiors. Protecció Civil recorda que la vigilància i l’acompanyament són clau per evitar més tragèdies.
Balance en las playas
Protección Civil de la Generalitat ha realizado un primer balance de la campaña de baño de este verano y ha constatado que, desde el 15 de junio, han muerto 20 personas en las playas. Aunque el número de accidentes ha disminuido este agosto —solo se han registrado cuatro sucesos mortales—, las cifras acumuladas superan las del año pasado: “El verano comienza con cifras preocupantes, pero agosto ha reducido los incidentes”.
Los informes indican que el perfil de los accidentados es claramente masculino y mayor de 65 años, con mayor riesgo cuando entran solos al agua o sin supervisión. Los años anteriores registraron cifras variables: 16 víctimas en 2021, 24 en 2022 y 23 en 2023, lo que demuestra la necesidad de mantener la vigilancia constante.
Situación en las piscinas
En lo que respecta a piscinas, hasta ahora se han registrado cuatro muertes, frente a siete en 2024, 11 en 2023, 12 en 2022 y ocho en 2021. No obstante, Protección Civil destaca la preocupación por los heridos: 27 personas han sufrido lesiones de distinta gravedad, de las cuales 21 son menores de edad. El organismo insiste: “Es imprescindible acompañar a los niños y vigilarlos en todo momento mientras se bañan”.
Aguas interiores y estadísticas generales
En ríos, embalses y pozas se han registrado cuatro muertes por ahogamiento, la misma cifra que el año pasado. Sumando playas, piscinas y aguas interiores, el total de víctimas mortales en Catalunya hasta el cierre de agosto es de 28 personas, comparado con 34 en 2023, 41 en 2022 y 27 en 2021.
Estos datos muestran la importancia de la prevención, especialmente en zonas de acceso libre y sin vigilancia constante.
Consejos de Protección Civil
Protección Civil subraya que la vigilancia activa y el acompañamiento son claves para prevenir accidentes. Los menores deben ser supervisados en todo momento, mientras que las personas mayores deberían bañarse solo en zonas vigiladas y evitar el agua si se sienten mal o notan mareo.
En caso de detectar a alguien en peligro, el organismo recomienda avisar inmediatamente a los servicios de vigilancia o llamar al 112. También recuerda la utilidad del visor del estado de las playas y de los consejos de seguridad disponibles en la web oficial: “Mantener la vigilancia activa y respetar las indicaciones puede salvar vidas”.
Escribe tu comentario