Alerta por una nueva estafa: videollamadas de WhatsApp para robar cuentas y pedir dinero

Los estafadores usan videollamadas de WhatsApp para obtener códigos de seguridad y suplantar la identidad de los usuarios

|
Europapress 5453238 filed 21 january 2022 berlin the icon of whatsapp is seen on the screen of 1600 1067
Los delincuentes pueden usar WhatsApp para robar datos y dinero Foto: Europa Press

 

La Guardia Civil y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) han alertado sobre una nueva forma de suplantación de identidad que utiliza videollamadas de WhatsApp para robar cuentas y pedir dinero a los contactos de las víctimas.

Según explican las autoridades, los ciberdelincuentes llaman a través de la aplicación haciéndose pasar por un contacto de la agenda del usuario. Al descolgar, la víctima suele ver solo una pantalla negra. En ese momento, el estafador solicita compartir la pantalla, introduciendo un caballo de Troya que permite robar la cuenta. Cuando aparece un código de seguridad en la notificación de WhatsApp, el hacker lo visualiza y lo utiliza para apropiarse de la cuenta, cerrando posteriormente la aplicación e imposibilitando el acceso del propietario.

Tras el robo, algunos contactos de la víctima reciben mensajes pidiendo dinero urgente a través de Bizum, en suplantación de la identidad del usuario original.

El Incibe recomienda varias medidas para protegerse:

  • Activar la verificación en dos pasos en WhatsApp.
  • No compartir la pantalla sin confirmar la identidad del interlocutor.
  • No facilitar ni compartir códigos de seguridad, que son personales e intransferibles.
  • Si una cuenta ha sido robada, las autoridades aconsejan:
  • Avisar a todos los contactos para prevenir fraudes.
  • Reinstalar la app para recibir un nuevo código.
  • Contactar con soporte de WhatsApp o su delegado de protección de datos.
  • Acudir a la Agencia Española de Protección de Datos si no se resuelve el problema.
  • Presentar denuncia presencial ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y notificar al banco si se han producido intentos de cobro.

El Incibe dispone de una Línea de Ayuda en Ciberseguridad para resolver dudas y orientar a los ciudadanos sobre este tipo de estafas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA