Alerta por lluvias en Catalunya: nueve comarcas en riesgo y más de 100 incidencias registradas

El Meteocat mantiene la advertencia por fuertes precipitaciones que han provocado árboles caídos, cortes de carreteras y afectaciones en trenes

|
Lluvia, Catalunya   CANVA
Lluvia, Catalunya - CANVA

 

El inicio de septiembre llega con inestabilidad en Cataluña. Tras un fin de semana marcado por las precipitaciones, el Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat) mantiene activa la alerta por intensidad de lluvias en nueve comarcas durante este lunes y la madrugada del martes.

La primera franja de aviso se extiende desde las 14:00 hasta la tarde, afectando al Vallès Oriental, la Selva, el Gironès, el Pla de l’Estany, la Garrotxa y el Ripollès. A partir de las 20:00, el riesgo se desplaza hacia el Barcelonès, el Maresme, el Vallès Oriental, la Selva, el Gironès y el Pla de l’Estany.

La alerta finalizará de madrugada, con los últimos chubascos en el Baix Llobregat, el Barcelonès, el Maresme y el Vallès Oriental. El nivel de peligro es 1 sobre 6, lo que implica la posibilidad de acumular hasta 20 litros de agua en solo 30 minutos. No se esperan tormentas violentas ni fenómenos extremos como los del fin de semana.

Los efectos ya se han dejado notar: entre las 20:00 del domingo y las 7:00 de este lunes, los Bombers de la Generalitat atendieron 145 avisos por lluvias. Los más destacados fueron en la Selva (39 avisos), Tordera en el Maresme (34) y el Vallès Oriental (26).

Entre las incidencias, los bomberos tuvieron que asegurar placas solares caídas en el antiguo CAP de Tordera, retirar árboles caídos en Vidreres (Selva) y actuar en la línea ferroviaria R1, cortada entre Blanes y Maçanet por ramas caídas. Además, la carretera GI-512 en Tordera quedó bloqueada por un árbol de grandes dimensiones.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA