La Generalitat presenta la agenda de la Diada 2025, con una imagen institucional que celebra la Catalunya plural
El Govern ha escogido un cartel que reinterpreta las cuatro barras de la senyera a través de las miradas de ciudadanos de diferentes orígenes para celebrar una sociedad diversa
El Govern de la Generalitat ha dado a conocer esta mañana, en rueda de prensa, el programa oficial de actos institucionales que conformarán la celebración de la Diada Nacional de Catalunya 2025. Este año, el acto central tendrá lugar el próximo 11 de septiembre en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC), en una propuesta escénica que combinará memoria histórica, expresión artística y pluralidad cultural.
La imagen institucional de la Diada, creada por la cooperativa creativa Partee —formada por los diseñadores Ignasi Roviró, Roger Orriols y Jordi Farrés— reinterpreta las cuatro barras de la senyera a través de las miradas y técnicas artísticas de ciudadanos de distintos orígenes, edades y colectivos. El cartel resultante, ganador del concurso convocado por la Generalitat por cuarto año consecutivo, busca reflejar una Catalunya diversa, inclusiva y creativa. Los carteles finalistas podrán visitarse en una exposición en el vestíbulo del Palau Robert del 3 al 28 de septiembre.
El programa de actos se extenderá del 6 al 17 de septiembre e incluirá actividades en todo el territorio catalán, así como en Madrid y en diversas delegaciones internacionales de la Generalitat. El presidente Salvador Illa pronunciará el mensaje institucional el día 10, y al día siguiente encabezará la tradicional ofrenda floral ante el monumento a Rafael Casanova a las 9 de la mañana.
El acto central en el TNC pondrá en valor los rasgos que definen a Catalunya mediante un montaje que recordará hitos históricos conmemorativos, lecturas de textos a cargo de actores y actrices de diferentes procedencias, y actuaciones musicales. La periodista Aurora Masip será la encargada de conducir el evento, que contará con la participación de figuras destacadas como Núria Guiu, Queralt Lahoz, Ignasi Terraza, Àngel Llàcer, Ven’nus, Pemi Fortuny, Els Amics de les Arts, Folk as queer, Francesca Piñón, La Maria, Antonio Orozco, Coral Vozes, Vocal Groove y los Castellers de Vilafranca.
Escribe tu comentario