Catalunya inicia el curso 25-26 con más docentes, menos alumnos, más recursos y huelga del profesorado

El inicio del curso escolar registra 2.247 alumnos menos y 1.672 nuevas dotaciones de profesorado.
Los sindicatos convocan huelga desde el primer día mientras se aplican medidas para mejorar la atención educativa y la inclusión.

|
EuropaPress 4665718 varios ninos llegada colegio ceip hernan cortes primer dia comienzo curso (1)
Comienzo del curso - Archivo- Europa Press

 

Este lunes se abren escuelas e institutos en Catalunya, a pesar de que el inicio no será habitual: algunos docentes participarán en huelga desde el primer día. Los sindicatos exigen mejoras salariales y condiciones laborales, especialmente para el personal de atención educativa (PAE).

Iolanda Segura, portavoz de USTEC-STEs, afirma: “El año de gracia de la consellería se ha acabado”, destacando que el profesorado ha perdido un 25 % de poder adquisitivo en la última década y que muchas tareas administrativas dificultan su labor educativa. Además, los docentes reclaman la regularización de la nómina y el reconocimiento y pago de los estadios docentes o sexenios en todas las categorías y con carácter retroactivo. 

Con la intención de reivindicar todas estas acciones, CCOO y UGT han convocado concentraciones ante la Consellería el 8 de septiembre, con servicios mínimos para garantizar la presencia de personal directivo. Los docentes también alertan que cada vez resulta más difícil colaborar con las familias, lo que aumenta la complejidad de la gestión educativa y la atención personalizada.

 

Menos alumnos y más docentes

Según la Consellería de Educación, el curso empezará con 1.604.987 alumnos, 2.247 menos que el año anterior. La plantilla docente aumenta en 1.672 dotaciones, llegando a 83.949 profesionales en los centros públicos. La consejera Esther Niubó señala: “Nos encontramos con unas aulas que tienen menos alumnos, pero en cambio con una mayor complejidad, dada esta incremento de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo”, destacando la necesidad de recursos adicionales para atender a todo el alumnado.

 

Reducción de ratios y atención personalizada

El sistema educativo continúa con la reducción progresiva de ratios. A Infantil 3, el 95,27 % de los grupos públicos tendrán 20 alumnos o menos, y el 82,53 % con 19 o menos. En 1.º de ESO, el 97,1 % de los grupos contará con 30 alumnos o menos. Niubó explica: “Con más necesidad de destinar recursos adicionales se mejorará la atención educativa de estos niños y del conjunto del grupo clase”.

 

Recursos y programas inclusivos

Este curso se incrementan los apoyos para atender la diversidad. El personal de PAE aumenta a 4.033 dotaciones, con 352 nuevas incorporaciones, mientras que la administración y servicios llega a 4.610 profesionales, con 202 adicionales. Cada servicio territorial contará con un psicólogo de referencia, y se desplegará la detección precoz de trastornos del lenguaje a 1.º y 3.º de primaria. El recurso SIEI Plus pasa de 87 a 175 unidades.

Los talleres de inglés se ampliarán en 91 centros con alumnado vulnerable, y la red de competencia lectora llegará a 538 escuelas. Se mantendrán los programas de refuerzo de matemáticas en 800 centros.

 

Prohibición de dispositivos móviles

Por primera vez, en la etapa obligatoria se eliminarán los móviles y relojes inteligentes en las aulas. Niubó asegura: “Consideramos que su eliminación del contexto escolar contribuirá a mejorar el aprendizaje de nuestro alumnado, la convivencia y el clima en los centros”.

 

Formación profesional y nuevas equipaciones

La formación profesional crece con 7.583 nuevas plazas y 305 grupos, incluyendo programas para jóvenes tutelados, grupos de acogida lingüística y centros penitenciarios. Este curso se inauguran siete institutos escuela en Barcelona, Viladecans, Sant Pol de Mar y Bellver de Cerdanya, y tres centros de FP en Canet de Mar y Barcelona.

 

Mejora educativa y atención a la diversidad

Los objetivos del curso incluyen la mejora de resultados educativos, la atención a la diversidad y el refuerzo de competencias en lengua, matemáticas y STEAM. Se incrementa la gratuidad y la financiación de plazas de 0-3 años, con una inversión superior a 16 millones de euros, y se desplegarán programas para la sostenibilidad y la promoción de vocaciones científicas y tecnológicas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA