La Diputación de Barcelona se suma al ágora Cívica con unas jornadas sobre cultura y derechos humanos

La segunda edición de CULTUROPOLIS presenta un programa completo de dos días, 30 de septiembre y 1 de octubre

|
Foto Culturopolis
El programa del ágora Cívica se ha presentado el 8 de septiembre en Barcelona. Foto: Diputación de Barcelona

 

Las jornadas impulsadas por la Diputación de Barcelona, CULTUROPOLIS, se celebrarán el 30 de septiembre y el 1 de octubre, en torno a la dimensión cultural de los derechos humanos. Dos días de debate sobre el alcance de la cultura que se suman al foro ciudadano de la ciudad de Barcelona “Ágora Cívica” y se enmarcan en MONDIACULT 2025, la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible promovida por la UNESCO.

La segunda edición de CULTUROPOLIS presenta un programa completo de dos días, 30 de septiembre y 1 de octubre, dedicados a la dimensión cultural de los derechos humanos, en los que se presentará la Declaración de Barcelona por los Derechos Culturales, gestada a lo largo de los últimos meses con la participación de más de cincuenta personas de perfiles diversos del mundo cultural y de otros ámbitos como la salud, la agricultura, el ecologismo, los derechos humanos o el contexto digital.

Durante la presentación de la programación del Ágora Cívica, celebrada en Barcelona este lunes 8 de septiembre, el diputado de Cultura de la Diputación de Barcelona, Pau González Val, explicó en este sentido: «Convencidos de que la cultura está estrechamente vinculada con el conjunto de los derechos colectivos, queremos aprovechar el marco del Ágora Cívica para presentar la Declaración de Barcelona por los Derechos Culturales. Esta declaración se pregunta sobre la dimensión cultural de los otros derechos: sociales, económicos, ambientales, educativos y otros, buscando generar un nuevo marco para las políticas culturales».

Las jornadas CULTUROPOLIS, que tendrán lugar en el CCCB y en el Pati Manning de Barcelona, forman parte del Ágora Cívica, impulsada conjuntamente por la Diputación de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y el Ministerio de Cultura en el marco de MONDIACULT 2025, la reunión de ministros miembros de la UNESCO que se celebra en Barcelona a finales de septiembre de 2025.

Ágora Cívica: foro global con raíces locales

El programa del Ágora Cívica se estructura a partir de seis ejes temáticos que abordan cuestiones centrales del debate cultural actual: derechos culturales; diversidad cultural y lingüística; tecnologías e inteligencia artificial; cultura y paz; ciudades y el objetivo cultura; y ecosistemas de la cultura.

Además de CULTUROPOLIS, el Ágora Cívica integrará también el Encuentro Cultura y Ciudadanía, un programa del Ministerio de Cultura que promueve la participación ciudadana y los derechos culturales en todo el territorio, y que llegará a Barcelona en su 11.ª edición.

MONDIACULT 2025

MONDIACULT 2025, la Conferencia Mundial de Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO, es el principal encuentro internacional sobre políticas culturales. Hasta ahora se ha celebrado en dos ocasiones, ambas en México, en 1982 y 2022, y este septiembre tiene lugar en Barcelona. Los ejes temáticos que se tratarán serán los derechos culturales, la cultura en la era digital, la integración de la cultura en la educación, la economía de la cultura, las dimensiones culturales del cambio climático y la defensa del patrimonio en situaciones de crisis y emergencia. Además, se han incorporado dos temas de actualidad y de gran interés para el sector de la cultura, como son la inteligencia artificial y la cultura de paz. Uno de los objetivos de MONDIACULT 2025 es presentar el primer informe mundial sobre el estado de la cultura y promover la creación de un Objetivo de Desarrollo Sostenible específico para la Cultura.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA