Un lince ibérico aparece por primera vez en el Pirineo: ¿Podrá solucionar el gran problema de Lleida?

Detectado cerca de la frontera con Francia, el hallazgo abre la puerta a su reintroducción y podría ser la solución natural a la sobrepoblación de conejos en Lleida

|
Lince ibérico   Conejos
Lince ibérico; conejo - CANVA

 

La Asociación para la Defensa del Lobo y el Oso en el Pirineo (ADLO Pirineo) ha confirmado un hecho histórico para la biodiversidad: la primera detección documentada de un lince ibérico (Lynx pardinus) en el Pirineo, cerca de la frontera con Francia. El animal fue grabado por una de las cámaras de fototrampeo instaladas para monitorizar la presencia de osos y lobos en la zona.

Según la entidad, el ejemplar —un macho de 4 años procedente de la sierra norte de Sevilla— fue detectado en abril en el Pirineo axial, a casi 1.750 metros de altitud, lo que supone una de las observaciones más altas de la especie en la península ibérica. El vídeo muestra al felino caminando de noche por una zona rica en presas naturales como corzos, rebecos, liebres o marmotas.

El hallazgo confirma al Pirineo como hábitat potencial para el lince ibérico y refuerza la urgencia de poner en marcha planes de reintroducción y conservación. ADLO recuerda que este depredador natural juega un papel clave en el control de la sobrepoblación de conejos, un problema que afecta gravemente a la agricultura de las Terres de Lleida.

“Es inaceptable que todavía se usen venenos para controlar conejos, porque ponen en riesgo a especies amenazadas y a los ecosistemas”, señala la entidad, que reclama un programa piloto de reintroducción inmediata.

Además de su importancia ecológica, el lince ibérico también representa una oportunidad económica: en otras comunidades autónomas su presencia ha impulsado el ecoturismo, la restauración y la creación de empleo. “El lince no es una amenaza para la ganadería y puede convertirse en un motor de desarrollo sostenible para el Pirineo”, concluye ADLO.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA