Atención autónomos y empresas: VeriFactu será obligatorio en 2026
La medida llega para acabar con los fraudes en el momento de facturar
A partir de 2026, la forma de emitir facturas en España cambiará por completo. Según la experta en ciberseguridad María Aperador, el sistema VeriFactu será de uso obligatorio tanto para autónomos como para empresas. La implementación se hará en dos fases: el 1 de enero de 2026 para todas las sociedades mercantiles y el 1 de julio de 2026 para el resto de empresas y autónomos.
La medida, impulsada por la Agencia Tributaria (AEAT), busca combatir el fraude fiscal y modernizar el proceso. Con la entrada en vigor de VeriFactu, cada factura emitida deberá generarse con un software certificado que garantice su integridad y trazabilidad. Además, las facturas deberán incluir un código QR oficial y ser enviadas a Hacienda en tiempo real.
Este nuevo sistema no solo afectará a grandes empresas, sino también a las pymes y a los trabajadores por cuenta propia. La experta Aperador es clara en su mensaje: "Da igual si eres autónomo, pyme o gran empresa", todos deberán adaptarse a la nueva normativa.
La obligatoriedad de VeriFactu representa un cambio significativo, ya que elimina la posibilidad de emitir facturas de forma manual o a través de programas que no estén certificados por la Agencia Tributaria. El objetivo principal es la transparencia total en la facturación y la reducción de la evasión fiscal.
Para los autónomos y pequeños negocios, este cambio implica la necesidad de revisar y actualizar sus sistemas de facturación. Deberán asegurarse de que el software que utilizan esté adaptado a la nueva herramienta de la AEAT para poder cumplir con la ley.
El sistema VeriFactu no es solo una medida de control, sino también un esfuerzo por modernizar la gestión de la facturación en España. Con la digitalización del proceso, se espera que se reduzcan los costos y los errores en la administración de las cuentas.
La Agencia Tributaria pretende, con esta herramienta, tener un control más preciso y en tiempo real sobre las transacciones comerciales, facilitando la detección de irregularidades. Esto beneficia al erario público y a la economía en general.
En definitiva, la transición a VeriFactu es un paso importante en la lucha contra el fraude fiscal en el país. Aunque representa un desafío de adaptación para muchos, su implementación busca un sistema fiscal más justo y transparente.
Escribe tu comentario