España recibe a casi 800 gazatíes dentro de su sistema de protección internacional

Cerca de 800 personas procedentes de Gaza están acogidas en programas españoles de atención humanitaria y protección internacional. El Gobierno garantiza asistencia médica, alojamiento y derechos básicos, priorizando menores enfermos o heridos.

|
EuropaPress 6106414 varios ninos llegada base aerea torrejon ardoz 24 julio 2024 torrejon ardoz
Varios niños a su llegada a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, a 24 de julio de 2024, en Torrejón de Ardoz, Madrid (España). - Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones - Europa Press

 

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones informa que España acoge actualmente a cerca de 800 gazatíes que se encuentran en programas oficiales de atención humanitaria y protección internacional. Según las fuentes oficiales, “785 se encuentran dentro de los programas oficiales de atención humanitaria y, especialmente, de protección internacional”.

Esta cifra representa un incremento significativo respecto a febrero de este año, cuando medio millar de personas procedentes de Gaza y Cisjordania estaban acogidas en el sistema español. A estos 785 se suman los beneficiarios de un programa especial liderado por el Ministerio de Sanidad, centrado en la atención de menores enfermos y sus familias.

El sistema de acogida proporciona un marco legal y logístico que permite atender las necesidades de estas personas de manera integral, garantizando la seguridad, la salud y la integración temporal mientras se tramitan sus solicitudes de protección internacional.

 

Autorización extraordinaria y transición a asilo

A las personas acogidas se les otorga una autorización temporal de tres meses, durante la cual reciben atención médica, alojamiento y asistencia social. Una vez transcurrido este periodo, pueden presentar una solicitud de asilo y, en caso de hacerlo, se integran automáticamente en el Programa de Protección Internacional.

El Gobierno ha aprobado este martes una nueva declaración de emergencia, la cuarta de estas características, con el fin de asegurar la prestación de servicios esenciales y la adquisición de suministros básicos. Según las autoridades, esta medida permite atender de manera urgente a menores heridos o enfermos procedentes de Gaza, así como a sus familias, “garantizando la continuidad de tratamientos médicos esenciales en territorio español”.

 

Atención integral: más que un alojamiento temporal

Las acciones contempladas por la declaración de emergencia incluyen transporte seguro, acogida temporal —alojamiento, manutención y cobertura de necesidades básicas—, acompañamiento e intervención social, atención psicológica y jurídica, así como servicios de traducción e interpretación para facilitar la integración y comprensión de los procedimientos legales y médicos.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones destaca que “esta medida no solo garantiza la continuidad de tratamientos médicos esenciales en territorio español, sino que también ofrece la posibilidad de que estos menores, junto a sus familiares, encuentren un entorno seguro y digno en el que rehacer sus vidas tras haber vivido el horror de la guerra”.

 

Operaciones humanitarias: coordinación interministerial

Desde julio de 2024, España ha completado cuatro operaciones humanitarias que han permitido evacuar a 44 menores gazatíes heridos o enfermos, acompañados de sus familiares, para recibir atención médica especializada. Los beneficiarios han sido derivados a diversas comunidades autónomas, incluyendo Cataluña, País Vasco, Navarra, Asturias, Madrid y Toledo, donde se asegura el acceso a hospitales y centros especializados.

Estas operaciones implican la coordinación entre los ministerios de Defensa, Interior, Exteriores, Sanidad y el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El objetivo es garantizar que la evacuación, el transporte y la atención médica se realicen con seguridad, rapidez y eficiencia, evitando interrupciones en tratamientos médicos críticos y asegurando la protección legal de los menores y sus familias.

 

Contexto internacional y compromiso español

El incremento de personas acogidas refleja la respuesta de España ante la crisis humanitaria que afecta a Gaza y Cisjordania. Los programas de protección internacional se desarrollan dentro de un marco de colaboración entre diferentes ministerios y organismos, asegurando que la asistencia no solo cubre necesidades básicas, sino que también respeta los derechos de los menores y las familias afectadas.

Las autoridades recalcan que el sistema de acogida español combina medidas de emergencia con políticas de integración a medio y largo plazo, garantizando que quienes llegan en situación de vulnerabilidad puedan acceder a servicios médicos, asistencia social y protección legal mientras se formaliza su estatus de asilo.

 

Impacto social y humanitario

El Gobierno enfatiza que estas medidas no solo tienen un efecto inmediato en la protección de los menores, sino que también refuerzan el compromiso de España con los derechos humanos y la solidaridad internacional. La atención integral —incluyendo alojamiento, manutención, transporte, intervención social y acompañamiento jurídico— busca ofrecer “un entorno seguro y digno” para quienes huyen del conflicto, evitando que la guerra afecte aún más sus vidas y su desarrollo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA