La UE prohíbe cobrar por la maleta de mano y refuerza los derechos de los pasajeros

Vicent Marzà, portavoz de Compromís en la Comunidad Valenciana, anunció en su cuenta de Instagram @vicentmarza que el Parlament Europeu ha aprobado su propuesta de no cobrar por la maleta de mano y de proteger los derechos de pasajeros, pese a la presión de Ryanair.

|
IG Marzà
Imagen de la publicación de @vicentmarza en redes

 

 

Vicent Marzà anunció en sus redes sociales un logro destacado: “Hemos conseguido aprobar en el Parlamento Europeo nuestra propuesta para que no te cobren por la maleta de mano (entre otras cosas) a pesar de la presión de Ryanair”. Según Marzà, la iniciativa busca que los Estados miembros cumplan con el acuerdo y no se sometan a las presiones de las grandes compañías aéreas.

La propuesta establece derechos claros para los pasajeros que hasta ahora se veían obligados a pagar tarifas adicionales por elementos básicos de viaje, como la maleta de mano o la asistencia de acompañantes.

 

Principales cambios aprobados

Según explicó Marzà, “A partir de ahora, cuando vayas en avión, ya podrás ir con tu mochila y tu maleta de mano y no te podrán decir que no ni te podrán cobrar por ello”. Este cambio elimina cargos extra por equipaje que antes eran habituales en muchas aerolíneas de bajo coste, garantizando un acceso más justo al transporte aéreo.

Además, se refuerzan los derechos de grupos específicos: “Los menores de doce años podrán ir acompañados de su familia y no tendrán que pagar por ir al lado de su padre o de su madre”. También se protege a personas con movilidad reducida o visión limitada, ya que “las personas con movilidad reducida y visión reducida no tendrán que pagar un billete de más por la persona que les acompaña, que es su asistente”.

 

Responsabilidad de las aerolíneas e intermediarios

La propuesta no se limita al equipaje o acompañantes. Marzà destacó la protección frente a retrasos y cancelaciones: “Las empresas intermediarias deberán asumir los costes si hay retrasos o cancelaciones y no podrán hacerse los locos”. Esto implica que compañías y plataformas de reserva no podrán eludir sus responsabilidades, reforzando los derechos de los viajeros ante incidencias habituales en el sector aéreo.

 

Un desafío para los Estados miembros

El político valenciano subraya que la aprobación en el Parlamento Europeo es solo el primer paso. Ahora, “ahora hace falta que los Estados de la UE cumplan con nuestro acuerdo y no se plieguen a las presiones de los poderosos”. El éxito dependerá de que cada país implemente las medidas de manera efectiva, garantizando que los derechos reconocidos en Bruselas se traduzcan en beneficios reales para los pasajeros.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA