Catalunya prepara un salto histórico en su red ferroviaria con los nuevos trenes eléctricos de FGC

La Generalitat presenta el primero de los cuatro trenes eléctricos que unirán Lleida y Terrassa a partir de 2026. El plan incluye mejoras en estaciones, accesibilidad y un centro de formación ferroviaria en el Pla de Vilanoveta.

|
La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, durante el acto de presentación
La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, durante el acto de presentación - GENERALITAT DE CATALUNYA

 

El taller ferroviario del Pla de Vilanoveta se ha convertido en el escenario de un acto cargado de simbolismo político. La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha encabezado la presentación del primer tren eléctrico de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC). Lo ha hecho acompañada por el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, por el presidente de FGC, Carles Ruiz Novella, y por el presidente de Stadler Valencia, Íñigo Parra.

Paneque ha definido la llegada de estas unidades como “un paso significativo en la modernización del transporte ferroviario” y ha enmarcado la iniciativa en la estrategia del Govern de situar el ferrocarril como eje vertebrador de la movilidad sostenible en Catalunya.

 

Una apuesta que ya ha marcado un rumbo

El Govern ha fijado el verano de 2026 como fecha para que los nuevos trenes circulen en las líneas RL3 y RL4. La consellera ha precisado que esta incorporación “forma parte de un proyecto más amplio de mejora de la red ferroviaria de Lleida, que tiene el propósito de incrementar la puntualidad y la fiabilidad del servicio”.

La Generalitat ha insistido en que no se trata de una renovación aislada, sino de una política de transformación. Paneque ha recalcado que “Catalunya necesita un sistema de transporte moderno, eficiente y cómodo, acorde al crecimiento del país”.

 

Estaciones en proceso de modernización

Paralelamente, la Generalitat ha avanzado en la negociación de un convenio con Adif que permitirá la cesión de 14 estaciones entre Bell-lloc d’Urgell y Rajadell. El plan ha contemplado dotarlas de paneles de información en tiempo real, nuevos sistemas de megafonía, cámaras de seguridad y señalización renovada. Con ello, el Govern ha querido acercar el servicio a los estándares europeos y dar respuesta a una demanda creciente de usuarios.

 

Voces que han reforzado el consenso

El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, ha recordado que “cada vez hay más gente que utiliza el transporte y eso requiere decididamente tomar decisiones en materia de movilidad”. Su mensaje ha reflejado la relevancia que la ciudad ha adquirido en el mapa ferroviario catalán.

Desde la vertiente industrial, Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia, ha considerado que “este primer tren eléctrico es un hito relevante”. Con estas palabras ha reivindicado la importancia tecnológica de la unidad fabricada y el impacto que tendrá en la vida cotidiana de la ciudadanía.

 

Tecnología y accesibilidad en primera línea

Los trenes que ya se han presentado están formados por tres vagones y ofrecen capacidad para 439 pasajeros, de los cuales 164 disponen de asiento. Cada convoy ha incorporado quince pantallas panorámicas de información en su interior y ocho monitores visibles desde los andenes, además de dieciséis altavoces por vagón.

El diseño también ha priorizado la accesibilidad: las entradas se han nivelado con el andén, los vagones han quedado comunicados mediante pasillos interiores y se han habilitado dos espacios para personas con movilidad reducida. Las puertas han sumado avisos sonoros y luminosos para facilitar el acceso de todos los usuarios.

 

Pla de Vilanoveta, de taller a centro neurálgico

La implantación de esta nueva flota ha transformado las instalaciones del Pla de Vilanoveta. Las vías ya se han electrificado y la nave del taller se ha preparado para la llegada de las unidades. Además, la Generalitat ha confirmado que a principios de 2026 se instalará un centro de gestión y simuladores de conducción que convertirá estas dependencias en el verdadero núcleo operativo de Rodalies en Lleida.

 

Una visión de país que se acelera sobre raíles

La presentación del primer tren eléctrico de FGC no se ha limitado a un anuncio técnico. Ha sido, sobre todo, la puesta en escena de un proyecto de país que une movilidad, sostenibilidad y competitividad. Con los nuevos convoyes, con la modernización de estaciones y con el desarrollo del Pla de Vilanoveta, Catalunya ha querido proyectar la imagen de una red ferroviaria que se pone al día y que se alinea con los estándares europeos.

La apuesta por el ferrocarril ha dejado de ser un compromiso a futuro: en Lleida ya ha comenzado a materializarse.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA