Educació reduce drásticamente los traslados forzosos de docentes a comarcas no solicitadas

La Conselleria de Educación rebaja de 2.979 a 331 los maestros que deben ocupar plazas fuera de las cinco comarcas preferidas. Este cambio representa solo el 1,7% del total de adjudicaciones forzosas en el curso 2025-2026.

|
Archivo - Una mujer sale de la Conselleria de Educación, en una imagen de archivo
Una mujer sale de la Conselleria de Educación, en una imagen de archivo - David Zorrakino - Europa Press - Archivo

 

El inicio del curso 2025-2026 llega acompañado de una mejora notable para el profesorado: los docentes que han sido asignados a centros fuera de sus comarcas solicitadas se han reducido de manera considerable. Según fuentes de la Conselleria de Educación y FP, “en un curso se ha pasado de unos 3.000 docentes en esta situación a 300”, lo que la consellera Esther Niubó calificó como “una cuestión que angustia mucho”, aunque defendió que el departamento ha logrado mejorar la situación.

 

Cifras y contexto

Durante este año, solo 331 docentes ocuparán plazas fuera de las cinco comarcas que eligieron como prioridad, frente a los 2.979 del curso anterior. Esto supone únicamente el 1,7% del total de docentes adjudicados forzosamente, es decir, aquellos que se encuentran en fase de prácticas, que han aprobado recientemente las oposiciones o son funcionarios sin destino definitivo, también conocidos como propietarios provisionales.

Por otro lado, el reparto de plazas en las cinco primeras comarcas solicitadas se distribuye de la siguiente manera: 151 en la primera, 51 en la segunda, 57 en la tercera, 42 en la cuarta y 48 en la quinta comarca.

 

Desplazamientos limitados, pero inevitables

Las fuentes del departamento recuerdan que la mayoría de comarcas catalanas colindan con tres o cuatro más, por lo que ser asignado a una de las cinco primeras comarcas preferidas “significa tener que desplazarse hasta una comarca limítrofe”.

Aun así, desde Educació destacan que “aunque son pocos (los docentes afectados), es un trasiego para estos funcionarios” y recuerdan que el servicio público debe priorizar la escolarización del alumnado.

 

Cobertura garantizada donde haga falta

Cuando no hay personal disponible para cubrir una plaza, la normativa obliga a la administración a adjudicar puestos de oficio. En palabras del departamento, “el servicio público tiene lugar allí donde sea necesario. Y hemos estabilizado a muchos nuevos funcionarios que hay que situar en los centros donde sean necesarios”.

Este equilibrio entre las preferencias del profesorado y las necesidades del sistema educativo evidencia un esfuerzo por mejorar la planificación y reducir el impacto de los traslados forzosos sobre los docentes.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA