¡Cuidado! Mensajes falsos de Línea Directa intentan robar tus datos más sensibles
La Agencia de Ciberseguridad de Catalunya alerta sobre una campaña de SMS fraudulentos que redirigen a webs falsas
La Agencia de Ciberseguridad de Catalunya ha alertado sobre una nueva campaña de mensajes de texto fraudulentos que utilizan la identidad de la aseguradora Línea Directa para engañar a los usuarios y obtener datos personales.
Según ha explicado la agencia, los mensajes indican que se ha reservado un servicio de grúa con una fecha y hora concretas y proporcionan enlaces para consultar y hacer seguimiento del servicio. Sin embargo, estos enlaces redirigen a páginas web falsas que imitan el diseño oficial de Línea Directa. El objetivo es que los usuarios introduzcan datos personales como el DNI o la matrícula del vehículo, que posteriormente pueden ser utilizados para cometer fraudes o ser vendidos en el mercado negro.
Cómo funciona la estafa
Los especialistas en ciberseguridad explican que se trata de una técnica conocida como phishing, que busca generar sensación de urgencia y confusión para que el usuario haga clic en el enlace sin verificar la procedencia del mensaje. Esta estrategia permite a los ciberdelincuentes acceder a información sensible que después pueden aprovechar para robar dinero, suplantar identidades o realizar compras fraudulentas.
De hecho, la campaña detectada en Catalunya se ha dirigido a clientes que podrían sentir la necesidad inmediata de aceptar un servicio de grúa, lo que facilita caer en el engaño. Los enlaces contienen diseños muy similares a los de la web oficial de la aseguradora, lo que dificulta a los usuarios detectar la falsedad del mensaje.
Consejos para protegerse
La Agencia de Ciberseguridad de Catalunya recomienda seguir estos pasos si se recibe un mensaje sospechoso:
- No hacer clic en los enlaces del mensaje.
- Borrar y bloquear al remitente.
- Comprobar siempre con la aseguradora a través de los canales oficiales antes de facilitar cualquier dato personal.
Línea Directa también recuerda que cualquier consulta sobre servicios contratados o notificaciones recibidas debe realizarse únicamente mediante la web oficial, la aplicación o el teléfono de atención al cliente.
Con estas medidas, los expertos recomiendan mantenerse alerta y actuar con precaución ante cualquier mensaje que genere prisa o solicite información personal, ya que es el principal indicio de un fraude de phishing.
Escribe tu comentario