El Movimiento Feminista de Madrid lanza una ofensiva legislativa contra proxenetas y usuarios: “La impunidad debe acabar”

El feminismo madrileño exige medidas concretas para erradicar la prostitución y proteger a las víctimas

|
MFM Game Over
El feminismo de Madrid exige medidas abolicionistas al Congreso Foto: MFM

 

El Movimiento Feminista de Madrid (MFM) ha registrado en el Congreso de los Diputados una carta dirigida a todos los grupos parlamentarios —excepto Vox— en defensa de la abolición de la prostitución y en apoyo a la propuesta de Ley Orgánica Abolicionista del Sistema Prostitucional (LOASP). En apenas 48 horas, la iniciativa ha recabado más de 1.000 firmas de adhesión, tanto individuales como de asociaciones, a pesar de los intentos de bloqueo de su formulario online.

La LOASP, redactada por supervivientes de la prostitución y activistas abolicionistas, plantea un marco legal para acabar con la impunidad de proxenetas y demandantes —los llamados “puteros”—, a quienes el MFM señala como agentes de un sistema que constituye “una gravísima violación de los derechos humanos y una quiebra del principio de igualdad entre mujeres y hombres”.

Un otoño de movilización feminista

La campaña, que se enmarca en un “otoño abolicionista”, incluye acciones de concienciación social bajo el lema La prostitución no es un juego: putero, game over”, con el objetivo de visibilizar la banalización de la violencia sexual, el consumo de pornografía y la prostitución como entretenimiento, especialmente entre los jóvenes.

El MFM denuncia que, pese a las declaraciones de repulsa tras la publicación de audios entre el exministro José Luis Ábalos y su asesor Koldo García, “no basta con expresar rechazo al uso de mujeres prostituidas como mercancía”. “Queremos hechos, no sólo palabras”, exigen.

Críticas a la legalización encubierta

Las feministas alertan sobre la inclusión de la “prestación y concertación de servicios sexuales” en la clasificación de actividades económicas (CNAE-2025), lo que consideran una validación institucional del proxenetismo. Junto a otras organizaciones, exigen la supresión inmediata de este epígrafe.

En su carta, el MFM incluye un decálogo que define la prostitución como “violencia organizada contra las mujeres”, vinculada a la pobreza, la exclusión, el racismo y la normalización de la violencia sexual. Citan además la resolución del Parlamento Europeo y el informe de la Relatora Especial de la ONU, Reem Alsalem, que equipara los daños psicológicos de la prostitución a los efectos de la tortura.

Apoyo sindical y marco internacional

El MFM recuerda que los sindicatos mayoritarios en España, CCOO y UGT, han adoptado la posición abolicionista en sus resoluciones congresuales, y que cualquier intento de regular la prostitución “equivale a legalizar el proxenetismo y el acoso sexual en el mundo laboral”, en contradicción con el Convenio 190 de la OIT, ratificado por España.

El modelo abolicionista salva vidas, reduce la prevalencia de la prostitución y mejora los índices de igualdad”, concluyen las feministas, que seguirán presionando para que el Congreso debata y apruebe la LOASP como herramienta legal para erradicar la explotación sexual.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA