RTVE amenaza con retirar a España de Eurovisión si Israel sigue en el certamen

La televisión pública española exige que Israel no vuelva a participar en Eurovisión

|
EuropaPress 6823000 presidente rtve pablo lopez comparece comision mixta control parlamentario
RTVE solicita la expulsión de Israel de Eurovisión Foto: Europa Press

 

El presidente del consejo de administración de RTVE, José Pablo López, ha defendido este jueves la posibilidad de que España no participe en Eurovisión 2026 si la organización mantiene en la competición a Israel. En una comparecencia en el Congreso de los Diputados, López afirmó que el festival “es más que un concurso de canciones” y que la presencia del país de Benjamin Netanyahu supone un aval a la ofensiva militar en Gaza.

“Ante la masacre y el genocidio de palestinos, las audiencias tienen que pasar a un segundo plano”, señaló el dirigente, recordando que la gala es uno de los eventos televisivos más seguidos en España, “solo por detrás de las grandes finales futbolísticas”. RTVE ya ha remitido un informe a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) instando a expulsar a Israel del certamen sin esperar a la asamblea prevista en diciembre en Ginebra.

Una decisión con apoyo político dividido

El anuncio llega pocos días después de que el consejo de administración de RTVE aprobara la propuesta con 10 votos a favor (PSOE, Sumar, ERC, Podemos y PNV), frente a 4 en contra (PP) y la abstención de Junts. López defendió que la cadena pública debe actuar con “coherencia” y no hacer “equilibrismos” mientras la televisión israelí “secunda diariamente la operación militar” en la Franja de Gaza.

La posición del ente público se alinea con la del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ya había reclamado la exclusión de Israel de competiciones internacionales tras las protestas que paralizaron la Vuelta ciclista a España.

Un festival cada vez más politizado

La próxima edición de Eurovisión tendrá lugar en Viena en mayo de 2026, tras la victoria de Austria en la última edición, muy disputada con Israel. Aquella votación estuvo marcada por el fuerte peso político del televoto y por incidentes durante la actuación de la representante israelí Yuval Raphael, entre abucheos, banderas palestinas e incluso intentos de invasión del escenario.

Israel ya vio rechazada una primera propuesta de canción, October Rain, por su carga política al hacer referencia a los atentados del 7 de octubre. Finalmente presentó Hurricane, aceptada tras varios cambios en la letra.

Así pues, la participación de España en Eurovisión dependerá de un pulso que va más allá de la música y que enfrenta directamente a RTVE con la UER en un debate que amenaza con marcar la edición de 2026.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA