El oscuro bosque de Pilar Rahola: cómo el sionismo ha influido en la celebrity catalana

Premios, viajes y conferencias financiadas por Israel colocan a la periodista independentista como la principal propagandista del sionismo en España y América Latina

|
Israel, Pilar Rahola, bosque   CANVA
Israel, Pilar Rahola, bosque - CANVA

 

Este jueves Pilar Rahola ha vuelto a estar en el centro de la polémica mediática tras la publicación de un artículo de Jaume Asens en El Nacional, que cuestionaba la narrativa que la periodista mantiene sobre los movimientos de solidaridad con Palestina y la criminalización de la disidencia política en España.

Asens denunciaba que la Flotilla de la Libertad y otras protestas pacíficas están siendo equiparadas por personalidades como Pilar Rahola o Isabel Díaz Ayuso, de forma injusta y exagerada, con el terrorismo. Según él, este mecanismo no es nuevo: ya se aplicó a movimientos sociales como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) o incluso al independentismo catalán, llegando a abrirse causas por terrorismo contra Carles Puigdemont y Ruben Wagensberg durante las movilizaciones de Tsunami Democràtic.

Ante estas críticas, Rahola respondió a través de X con un mensaje contundente:

"Difamar i assenyalar els q no comprem la propaganda. No sabeu fer altra cosa. Jo no soc portaveu de res mes q les meves conviccions, q fa dècades q defenso. Però tu fas de portaveu de la mentida per treure rèdit electoral i pel camí ajudes a banalitzar el terrorisme. Felicitats."

El problema, sin embargo, es que el pasado de Rahola evidencia una estrecha relación con el sionismo internacional. Según el periodista Antonio Maestre, Rahola ha participado en conferencias y eventos promovidos por organizaciones como el Fondo Nacional Judío (Keren Kayemet LeIsrael), cuya misión incluye la adquisición de tierras en Palestina y la reconfiguración de territorios ocupados para desplazar a la población palestina.

Maestre describe a Rahola como un “proxy” de Israel en el mundo hispanohablante, utilizada para proyectar la imagen de Israel como utopía y para desacreditar cualquier crítica al Estado israelí. En conferencias realizadas en Chile y Uruguay, la periodista llegó a bromear sobre la muerte de niños palestinos, minimizando la tragedia humanitaria y reforzando un discurso que, según los expertos, justifica la limpieza étnica y el genocidio.

A lo largo de los años, Pilar Rahola ha recibido numerosos reconocimientos por su labor pro-Israel, entre ellos:

  • Max Media Award (EE. UU.)
  • Premio Javer Olam (Chile, 2004)
  • Premio Cicla (Jerusalén, 2005)
  • Premio Menorá de Oro (Francia)
  • Premio Scopus (Universidad Hebrea de Jerusalén, 2007)
  • Miembro de honor de la Universidad de Tel Aviv desde 2006

Además, ha sido galardonada con un bosque que lleva su nombre en el desierto del Negev, dentro de la estrategia del Fondo Nacional Judío de reconfigurar territorios palestinos. La acción, denunciada por Amnistía Internacional, forma parte de la Blueprint Negev Strategy, un plan que ha provocado la expulsión forzosa de comunidades palestinas de 35 aldeas no reconocidas por Israel.

El contraste entre las declaraciones públicas de Rahola y su historial profesional es evidente: mientras acusa a la izquierda de banalizar el terrorismo y difundir propaganda, su trabajo real promueve la narrativa oficial del sionismo y respalda indirectamente la ocupación y desplazamiento de palestinos.

El artículo de Asens y las respuestas de Rahola reflejan la polarización política actual en España y América Latina. Rahola se presenta como defensora de la causa israelí, mientras que críticos como Asens denuncian el uso de medios de comunicación y conferencias internacionales para justificar políticas de represión y violencia en Palestina.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA