Catalunya aplaza la subida de la tasa turística hasta abril de 2026

La falta de acuerdo entre PSC, ERC y Comunes obliga a aplazar la entrada en vigor del incremento que duplicará las tarifas y permitirá recargos municipales adicionales

|
Turismo 1 1
Catalunya atrasa la implementación de la tasa turística Foto: Archivo

 

La esperada subida de la tasa turística en Catalunya vuelve a retrasarse. El gobierno catalán, liderado por el PSC, no ha logrado cerrar un acuerdo con los grupos parlamentarios de ERC y Comunes, lo que impide que la medida entre en vigor en la fecha prevista de octubre de 2025. Según fuentes parlamentarias citadas por El Periódico de Catalunya, la nueva fecha mínima para su aplicación será el 1 de abril de 2026.

El decreto ley 6/2025, aprobado a principios de año, contempla la duplicación de las tarifas actuales y la posibilidad de que todos los municipios puedan aplicar recargos adicionales. Sin embargo, necesita la ratificación del Parlament para desplegarse plenamente.

Tarifas más altas y recargos municipales

La nueva tabla de tarifas contempla aumentos significativos: en Barcelona, los hoteles de 5 estrellas y campings de lujo pasarán a pagar 7 euros por persona y noche, frente a los 3,40 euros actuales en hoteles de 4 estrellas y 4,50 euros en viviendas de uso turístico. Otros municipios podrán fijar sus recargos hasta un máximo de 4 euros, mientras que la capital catalana podrá aplicar hasta 8 euros adicionales.

Además, se contempla una tarifa especial para el futuro Centro Recreativo Turístico de Salou y Vila-seca, con precios de hasta 10 euros en alojamientos de lujo.

Recaudación destinada a vivienda y turismo sostenible

El 25% de los ingresos se destinará íntegramente a políticas de vivienda de la Generalitat, en un intento de paliar la crisis habitacional vinculada al aumento de los precios de alquiler y compra. El resto se integrará en el Fondo para el Fomento del Turismo, que prioriza inversiones en sostenibilidad y desarrollo local, alineadas con la Agenda 2030 de la ONU.

El retraso evidencia las dificultades políticas para consensuar medidas en un sector clave para la economía catalana. Mientras tanto, los ayuntamientos y los operadores turísticos tendrán que ajustar sus previsiones de ingresos y planificación para 2026, cuando finalmente se aplicará la subida.

Con esta nueva prórroga, la Generalitat busca ganar tiempo para negociar los detalles del decreto con los grupos parlamentarios y garantizar que la implementación de la tasa turística cumpla con sus objetivos sociales y económicos sin generar conflictos con los municipios y el sector turístico.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA