Los Mossos califican de “tranquilas” las fiestas de La Mercè 2025 con un amplio dispositivo de seguridad

La policía catalana destaca la baja incidencia de incidentes durante La Mercè 2025 y detalla la coordinación de patrullas, drones y controles especiales en seis zonas críticas de la ciudad. Los agentes han intervenido especialmente para prevenir hurtos y controlar armas blancas.

|
Los mossos d'esquadra realizan un patrullaje durante las fiestas de la Mercè, a 27 de septiembre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). Esta festividad rinde homenaje a la Mercè, patrona de la
Los mossos d'esquadra realizan un patrullaje durante las fiestas de la Mercè, a 27 de septiembre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). - Europa Press

 

Las fiestas mayores de Barcelona, La Mercè 2025, continúan desplegando espectáculos y actividades culturales que atraen a miles de personas cada día. Este año, la ciudad no solo celebra su tradición festiva, sino que lo hace bajo un riguroso y estratégico dispositivo de seguridad diseñado por los Mossos d’Esquadra, cuyo objetivo principal es garantizar que la diversión y la cultura se desarrollen sin incidentes graves, equilibrando la protección de los ciudadanos con la normalidad de la vida urbana.

 

La Mercè 2025 transcurre con normalidad y baja conflictividad

Las fiestas de La Mercè 2025 en Barcelona se desarrollan con una tranquilidad notable en comparación con ediciones anteriores. Según explica el inspector Toni Pérez, jefe de turno del dispositivo operativo regional, los incidentes registrados desde el inicio de las celebraciones el pasado 24 de septiembre hasta este sábado han sido mínimos. “Hasta ahora solo hemos registrado una detención por atentado contra la autoridad y algunos incidentes asistenciales dentro de la normalidad”, asegura Pérez, que lidera y coordina el despliegue nocturno de la policía durante las festividades.

La valoración del cuerpo de Mossos d’Esquadra refleja que, pese a la gran afluencia de público en los diferentes actos de la ciudad, las fiestas mantienen un nivel de orden satisfactorio gracias a la planificación y a la presencia preventiva de agentes especializados.

 

Despliegue y coordinación de los dispositivos especiales

Para garantizar la seguridad, los Mossos han establecido un despliegue específico en seis zonas consideradas “críticas” por la concentración de público y el riesgo asociado. Estas zonas incluyen el Paseo de Gracia, donde se celebra el tradicional Correfoc; la playa del Bogatell y la avenida de María Cristina, por sus conciertos masivos; y el centro de la ciudad, con especial atención a Plaça Catalunya, la rambla del Raval y el Moll de la Fusta, donde se llevan a cabo diversos espectáculos musicales.

En cada una de estas áreas, más de veinte agentes se encargan de mantener la seguridad. La coordinación incluye unidades especializadas como la Unidad de Seguridad Ciudadana (USC), los agentes de paisano conocidos como ‘furas’, la Unidad Guilles de motocicletas y efectivos del Área Regional de Recursos Operativos (ARRO) y la Brigada Móvil (BRIMO). “Despejamos las zonas más concurridas una vez finalizados los actos para que los equipos de limpieza puedan realizar su trabajo y, al mismo tiempo, garantizamos la seguridad del público”, comenta Pérez.

 

Vigilancia aérea y tecnológica

Un elemento clave del dispositivo ha sido la utilización de drones y unidades de subsuelo para vigilar desde el aire y desde la infraestructura urbana los puntos con mayor concentración de personas. Las imágenes captadas se visualizan en tiempo real en el Centro de Coordinación Operativa de Emergencias (CECOR), que integra a Mossos, Guàrdia Urbana, Bombers de Barcelona, Sistema d’Emergències Mèdiques y vigilancia privada del metro. Esta coordinación permite una visión general de la ciudad y la activación inmediata de recursos en caso de emergencia. “El dispositivo de drones nos permite observar los puntos más concurridos, como Plaça Espanya, y detectar situaciones de riesgo antes de que escalen”, afirma uno de los efectivos. Durante la jornada, los agentes detectaron un dron no autorizado que tuvieron que obligar a aterrizar.

 

Tipología de incidentes: hurtos y control de armas

La mayoría de los delitos registrados hasta el momento están relacionados con hurtos sin violencia, principalmente de teléfonos móviles y carteras, concentrados en zonas de alta afluencia como Bogatell o María Cristina. Para prevenir este tipo de delitos, los ‘furas’ se despliegan de manera estratégica para detectar comportamientos sospechosos.

Además, los Mossos mantienen un especial control para detectar la presencia de armas blancas. Esta medida se activó después de que se interceptara un grupo de personas portando cuchillos en la zona del Bogatell durante la madrugada del sábado. “La seguridad de los ciudadanos es nuestra prioridad. Realizamos controles preventivos para minimizar cualquier riesgo”, recalca Pérez.

 

Controles en el transporte público

El dispositivo también se extiende al transporte urbano. En la estación de metro de Espanya, los Mossos han implementado un “filtro” de pasajeros que combina la comprobación de billetes con registros aleatorios para detectar drogas, armas y posibles carteristas. “Son controles aleatorios que suelen durar aproximadamente una hora y nos permiten identificar personas sospechosas, así como prevenir hurtos a través de la vigilancia con cámaras de seguridad”, explica el sargento Álex Martínez, de la Unidad Artu encargada de supervisar el transporte público.

 

Coordinación con otros servicios de emergencia

Los Mossos trabajan de manera estrecha con la Guàrdia Urbana, SEM y Cruz Roja para garantizar la máxima cobertura en caso de incidentes. El dispositivo está diseñado no solo para intervenir cuando surge un problema, sino también para prevenir situaciones de riesgo mediante una planificación integral que combina presencia visible, vigilancia discreta y tecnología avanzada. “La combinación de agentes de paisano, drones y unidades móviles nos permite controlar situaciones antes de que se conviertan en problemas mayores”, concluye Pérez, destacando el éxito de la estrategia preventiva.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA