La Fundación La Caixa ha instalado en Granada una cabina telefónica en la que se pueden escuchar las historias de 4 participantes del programa Siempre Acompañados de la entidad --que busca combatir la soledad no deseada de las personas mayores--, que también se pueden conocer mediante una experiencia en línea.
La iniciativa busca visibilizar el fenómeno de la soledad en Motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, que se celebra este miércoles, informa la Fundación en un comunicado de este martes.
MARÍA TERESA MAZÓN
Una de las historias es la de María Teresa Mazón Sans, de 80 años, para quien la soledad implica estar "vacía" por dentro y desamparada a su alrededor.
Con sus hijos independizados, cuando hace 8 años falleció su marido, Mazón Sans pasó una etapa de duelo, tras el cual apareció la soledad: "Tenía una casa enorme y llegó un momento en que me hundía, el piso se me caía encima, fue la primera vez en mi vida que me encontré sola".
Aconsejada por sus hijos, se mudó a un nuevo piso, en el que aprendió a lidiar con la soledad gracias al programa Siempre Acompañados, al que acudió derivada por su psicólogo, y que explica que la ayudó a vivir como ella quería.
JAVIER GUIU
Javier Guiu se quedó viudo en 2022, cuando su esposa falleció de Covid, y relata que fue entonces cuando empezó su sentimiento de soledad: "Cuando entras aquí en casa, ni dices buenas tardes porque las paredes no te contestan".
Relata que salió del bache, por un lado, gracias a sus amigos íntimos y, por el otro, acudiendo a las sesiones de grupo de Siempre Acompañados, en las que ha aprendido a "vivir dignamente con la soledad".
"Con lo que decían otras personas decías 'Caray, lo que a esta persona le ha servido a mí también me puede servir. Hay gente que pasa lo mismo que yo'", ha contado.
BLANCA POLANCO
Otra de las participantes en la iniciativa, Blanca Polanco, explica que su sentimiento de soledad llegó después de separarse del padre de sus hijos y de que sus ellos crecieran y "construyeran sus propias vidas", así como con el fallecimiento de su madre.
Ha logrado superar la situación con la ayuda de Siempre Acompañados y está muy agradecida a la técnica del programa que la ayuda, Maica: "Para mí fue el último peldaño que había que subir para estar bien. Me ha ayudado muchísimo y me entiende".
JOSÉ PERUCHO
El cuarto testimonio es José Perucho, que explica que siempre ha tenido una vida solitaria, una situación que se agravó cuando murieron su padre y su madre: "Al quedarme solo me cayó el mundo encima. He tenido incluso depresión por ese motivo".
Perucho ha reflexionado sobre la soledad, que asegura que no desea a nadie: "Te encuentras en la casa, tienes las actividades normales de una persona sola, pero echas de menos algo, la compañía de alguien, sea de quien sea. Y como no surge, tienes que ir aguantando y eso mina un poquito a la persona".
Apuntarse a Siempre Acompañados, según dice, le ha cambiado la vida, y ha sido una experiencia "fabulosa" que le ha permitido hablar con muchísimas personas, así como hacer nuevos amigos a estar, textualmente, alegre, contento y tener algo de ganas de vivir mejor.
Escribe tu comentario