La Generalitat invita a la ciudadanía a aportar ideas para proteger a los denunciantes de irregularidades

Las aportaciones ciudadanas orientarán la redacción del anteproyecto de ley sobre protección de alertadores

|
Archivo - Fachada del Palau de la Generalitat, en una imagen de archivo.
El Palau de la Generalitat Foto: Europa Press

 

La Generalitat de Catalunya ha lanzado este miércoles una consulta pública para recoger propuestas ciudadanas sobre el contenido de la futura Ley del sistema de alertas y protección de las personas alertadoras. El objetivo es crear un marco legal propio que garantice la seguridad de quienes denuncian infracciones que puedan suponer una amenaza o perjuicio para el interés público.

La consulta estará abierta durante un mes —el doble del plazo habitual— en el portal de participación ciudadana participa.gencat.cat, donde tanto ciudadanos como entidades podrán aportar ideas y sugerencias que serán valoradas en la redacción del anteproyecto de ley.

La iniciativa parte de la memoria preliminar aprobada por el Consell Executiu el pasado 23 de septiembre, y busca reforzar los canales de denuncia, asegurar la confidencialidad de los alertadores y mejorar los circuitos de investigación de los hechos denunciados.

Para orientar las aportaciones, el Govern plantea preguntas clave como:

¿Cómo proteger a las personas para que se sientan seguras al alertar sobre conductas ilícitas en su entorno laboral?

¿Cómo garantizar una gestión eficiente y segura de las investigaciones derivadas?

¿Cómo diferenciar los canales disponibles para comunicar posibles infracciones?

Una vez finalizada la consulta, el texto será revisado y, tras su aprobación por el Govern, se iniciará su tramitación parlamentaria. La futura ley se alinea con las directivas europeas sobre protección de denunciantes y representa un paso firme hacia una administración más transparente, ética y comprometida con el interés público.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA