Barcelona registra una cifra récord de aspirantes a plazas de policía y bombero

Más de 4.600 candidatos se presentan para ocupar vacantes en la Guardia Urbana y el cuerpo de Bombers, marcando un hito en la participación ciudadana. La convocatoria incluye nuevas exigencias educativas para los aspirantes a bombero.

|
Convocatoria para la Guardia Urbana y Bombers de Barcelona
Convocatoria para la Guardia Urbana y Bombers de Barcelona - AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

 

Barcelona vive un proceso de selección sin precedentes en sus cuerpos de seguridad y emergencias. Este sábado, más de 4.600 personas se han presentado para optar a 134 vacantes de la Guardia Urbana (GUB) y 60 del cuerpo de Bombers, según ha informado el Ayuntamiento de la ciudad. Esta cifra representa un aumento significativo en la participación y refleja el interés de la ciudadanía por formar parte de instituciones esenciales para la seguridad y protección de la ciudad.

 

Perfil de los aspirantes y diversidad

Entre los candidatos, 1.213 son mujeres, lo que equivale al 32,4% de quienes aspiran a la Guardia Urbana y al 20,1% del total en el cuerpo de Bombers, destacando los esfuerzos por mejorar la diversidad de género en ambos organismos. Según el consistorio, este equilibrio es un reflejo de “la apuesta de la ciudad por cuerpos de seguridad y emergencias más representativos y profesionales”.

La incorporación de personal femenino en cifras históricas también subraya el compromiso con la igualdad y la modernización de los procesos de selección, buscando garantizar que los equipos reflejen la sociedad a la que sirven.

 

Novedades educativas y requisitos

Una de las principales novedades de estas convocatorias es la exigencia educativa para los aspirantes al cuerpo de Bombers de Barcelona: será obligatorio contar, al menos, con el título de Bachillerato o un nivel equivalente. Esta medida busca elevar la preparación técnica y académica de los futuros bomberos y fortalecer la capacidad de respuesta del cuerpo ante situaciones de emergencia complejas.

El Ayuntamiento destaca que “por primera vez se establece un requisito académico que permitirá asegurar que los aspirantes cuenten con la formación mínima necesaria para afrontar los desafíos del servicio”.

 

Objetivos del proceso de selección

El consistorio tiene previsto que todo el proceso de selección finalice a finales de 2026, con el objetivo de que quienes superen las pruebas puedan iniciar su formación en el Institut de Seguretat Pública de Catalunya. Esta planificación garantizará que los nuevos efectivos se integren plenamente y con la capacitación adecuada, reforzando la plantilla de ambos cuerpos.

Actualmente, la Guardia Urbana cuenta con 3.500 agentes y los Bombers de Barcelona suman casi 800 efectivos. Las nuevas incorporaciones permitirán mantener estas cifras y asegurar la cobertura de los servicios esenciales en la ciudad.

 

Un paso hacia la modernización de los cuerpos de seguridad

El aumento de aspirantes y los requisitos actualizados reflejan una tendencia hacia la profesionalización y modernización de los servicios públicos de Barcelona. La combinación de una alta participación ciudadana, la exigencia académica y la previsión de formación especializada augura un futuro con equipos más capacitados, diversos y preparados para responder a las necesidades de una ciudad en constante crecimiento.

En palabras del Ayuntamiento: “El interés mostrado por la ciudadanía confirma que las instituciones de seguridad y emergencias son un referente para quienes buscan contribuir a la protección y el bienestar colectivo”.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA