El secreto de la Computación Cuántica: Los Nobel de Física 2025 nos acercan a la máquina que cambiará el mundo

John Clark, Michel Devoret y John Martinis han sido galardonados por descubrir cómo controlar fenómenos cuánticos "imposibles" en circuitos eléctricos, la base de los futuros ordenadores cuánticos.

|
Nobel
John Clark, Michel H. Devoret y John M. Martinis han sido reconocidos con el Premio Nobel de Física 2025 Foto: EP

 

La Real Academia Sueca de Ciencias ha premiado la investigación que sienta las bases de la próxima gran revolución tecnológica. Los científicos John Clark, Michel H. Devoret y John M. Martinis han sido reconocidos con el Premio Nobel de Física 2025 por sus avances en mecánica cuántica, un campo que para muchos es abstracto, pero que es fundamental para el futuro de la computación.

El premio se otorga específicamente por el "descubrimiento de la tunelización mecánica cuántica macroscópica y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico".

 

¿Qué significa la "tunelización cuántica"?

En términos sencillos, el trabajo de los galardonados demostró que las extrañas reglas de la mecánica cuántica no se limitan al mundo microscópico de los átomos, sino que también pueden ser controladas a gran escala (o "macroscópica") utilizando circuitos eléctricos.

La "tunelización" es quizás el aspecto más fascinante: es el fenómeno por el cual una partícula puede atravesar una barrera aparentemente impenetrable, como si fuese capaz de cruzar una pared sin hacer un agujero. Al lograr que esta "magia" cuántica ocurra y sea medible en un circuito, los científicos lograron domar el comportamiento cuántico.

Este avance es la clave para la creación de bits cuánticos (qubits), la unidad básica de información de los ordenadores cuánticos. Estos dispositivos prometen resolver problemas de medicina, materiales y encriptación que son inabordables para los superordenadores actuales.

 

De las Redes Neuronales a los Circuitos Cuánticos

El Nobel de este año continúa la estela de reconocimientos a la ciencia que transforma la sociedad.

En 2024, el premio fue otorgado a John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton por sus "descubrimientos e inventos fundamentales que permiten el aprendizaje de máquinas y las redes neuronales artificiales", el pilar de la inteligencia artificial moderna.

Desde 1901 se han concedido 119 Premios Nobel de Física, honrando las investigaciones que, aunque parezcan lejanas, son las que, en última instancia, redefinen nuestra tecnología y nuestra comprensión del universo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA