Vídeos de decapitaciones y suicidios en directo: estas eran las condiciones de los moderadores de TikTok

Los responsables de la compañía subcontratada por la plataforma niegan el contenido violento

|
EuropaPress 4667530 filed 11 july 2022 baden wuerttemberg stuttgart teenager taps the tiktok
Los moderadores de TikTok denuncian tener que visualizar vídeos de "mutilaciones y decapitaciones" Foto: Archivo

 

El Juzgado de Instrucción 9 de Barcelona investiga una querella interpuesta por una extrabajadora de Majorel SP Solutions, la compañía con sede en Barcelona encargada de moderar contenido para TikTok. La querellante acusa a responsables de la empresa de delitos contra los trabajadores y contra la integridad moral por exponer a los empleados a contenido "altamente sensible y perturbador" sin la debida protección.

El pasado lunes, tres responsables de la empresa declararon ante el juez y negaron que los moderadores revisaran material audiovisual "altamente perturbador" o que, si lo hacían, fuera de forma residual.

Sin embargo, las versiones de otras exempleadas consultadas por Europa Press contradicen a la cúpula de la empresa.

 

"Decapitaciones y mutilaciones mientras seguían con vida"

Una de las extrabajadoras relató que, aunque no era algo diario, sí ocurría con la frecuencia suficiente para causarle un impacto emocional grave: "En ocasiones, nos encontrábamos con vídeos en los que se mostraban escenas muy violentas, como decapitaciones o mutilaciones mientras las víctimas seguían con vida".

Esta extrabajadora sostiene que la exposición a contenido de violencia explícita se incrementaba especialmente durante periodos de conflictos armados o guerras. Coincide con la querellante en que se veían escenas "horribles", lo que, sumado a una situación personal delicada, la llevó a caer en una depresión.

"Tuve que ver imágenes horribles que me impactaron mucho", explica la exempleada, quien asegura que se sintió "completamente sola, deprimida y sin ayuda" por parte de la compañía.

 

Querella por "condiciones inhumanas"

La querella presentada por una de las empleadas apunta directamente a las "condiciones laborales absolutamente inhumanas" e inaguantables impuestas por la compañía, alegando que la trabajadora fue contratada como "teleoperadora" en 2019 sin recibir formación preventiva sobre los riesgos psicosociales.

Entre el material que supuestamente debían revisar los moderadores—hasta 1.200 vídeos al día, según la querellante—, se incluyen asesinatos, descuartizamientos, violaciones, pornografía infantil, abusos a menores y suicidios en directo.

La denunciante cogió la baja por incapacidad temporal en 2023 por un trastorno mental derivado de la exposición constante y, ese mismo año, presentó denuncias ante la Inspección de Trabajo, que en 2024 concluyó que existía una causa-efecto entre la omisión de medidas de prevención de la empresa y las secuelas psíquicas sufridas.

La investigación judicial incluye como responsables civiles subsidiarios a Majorel, TikTok Technology Limited y su filial TikTok Information Technologies Spain.

 

Versiones encontradas sobre los protocolos

Aunque la exempleada querellante alega que solo podían parar 5 minutos cada hora sin posibilidad de descanso extra, otra extrabajadora difiere en este punto. Esta última asegura que "podíamos parar e incluso no moderar hasta el final y había psicólogos con los que podíamos hablar en cualquier momento. En eso no puedo quejarme".

Sin embargo, en lo que sí coinciden las voces críticas es en que algunos departamentos estaban más expuestos: los trabajadores de TikTok1 en la sede de Barcelona veían "lo más peligroso y violento" antes de que pasase a ser revisado por otros equipos.

Una de las extrabajadoras resumió su experiencia con la compañía con contundencia: si pudiera volver, con la misma empresa, "nunca. En mi opinión, es una empresa sin escrúpulos".

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA