Talento, valores y diversidad: casi 50 candidaturas concurren al Galardón Princesa de Girona a los Valores de Jóvenes Deportistas

La Fundación Princesa de Girona reconoce a deportistas y entidades que destacan por su compromiso social y la transmisión de valores más allá de los logros deportivos

|
Leo
La Princesa Leonor en los Premios Princesa de Girona Foto: EP

 

La Fundación Princesa de Girona ha cerrado la primera edición del Galardón Princesa de Girona a los Valores de Jóvenes Deportistas, con cerca de 50 candidaturas procedentes de las 17 comunidades autónomas españolas. Este reconocimiento busca premiar a jóvenes menores de 23 años y a entidades deportivas que, más allá de sus resultados competitivos, destacan por su ejemplaridad, esfuerzo, resiliencia y compromiso social.

El galardón premiará a tres deportistas femeninas y tres masculinos, así como a una entidad deportiva, por su capacidad de generar un impacto positivo en la sociedad y transmitir valores transversales como la solidaridad, el respeto y la superación. La Confederación de Uniones de Federaciones Deportivas de España (CUFADE) ha tenido un papel clave en la presentación de candidaturas, garantizando la representación de múltiples disciplinas deportivas y regiones del país.

Las candidaturas femeninas incluyen desde deportes urbanos y emergentes como el skate, hasta modalidades consolidadas como gimnasia rítmica, natación, baloncesto, kárate, escalada, vóley playa o balonmano, con edades entre los 16 y los 23 años. Por su parte, los candidatos masculinos abarcan disciplinas como tenis, piragüismo, hockey sobre patines, patinaje artístico, golf, waterpolo, snowboard o voleibol, incluyendo modalidades adaptadas de natación y atletismo, reforzando el carácter inclusivo del galardón.

En cuanto a las entidades, todas comparten el objetivo de utilizar el deporte como herramienta socioeducativa, promoviendo la igualdad de oportunidades y el bienestar físico y emocional de los jóvenes. Entre ellas destacan proyectos centrados en la inclusión de personas con diversidad funcional, programas contra la obesidad infantil o iniciativas de promoción del atletismo adaptado.

El Comité de Honor y Valores, formado por Teresa Perales, Valentín Massana, Ona Carbonell, Ángel Martínez, Emilio Sánchez Vicario, Mohamed El Amrani, Salva Arco, Roberto Heras, Paula Leitón, Joan Vehils, Santi Nolla y Laura Martínez, será el encargado de seleccionar los finalistas y galardonados. Los premios se entregarán en formato de podio, con distinciones de oro, plata y bronce, además del reconocimiento a la entidad más destacada.

La deliberación tendrá lugar el próximo 30 de octubre en Madrid, y los finalistas y la entidad ganadora se anunciarán en una ceremonia en Girona antes de que finalice el año. La iniciativa refuerza la misión de la Fundación de crear referentes positivos para la juventud, mostrando que el deporte puede ser una herramienta para impulsar talento con propósito y generar impacto social.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA